Minagri e INDAP conmemoran junto a 50 campesinas en Lampa el Día Internacional de la Mujer
Autor: Indap
Nacional
Reconocimiento de las mujeres rurales como protagonistas en el campo y en sus proyectos productivos, y compromisos para seguir apoyándolas en su desarrollo con foco en esa realidad, marcaron el acto con que el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer este jueves junto a 50 pequeñas agricultoras en Lampa.
Un desayuno campestre, con leche, tortilla de rescoldo, pan amasado y queso de cabra, entre otros sabores rurales, fue el escenario en que las autoridades dialogaron con estas mujeres, dedicadas a diversos rubros desde el cultivo de hortalizas hasta la artesanía, provenientes de esa y otras comunas de la zona norte de la Región Metropolitana.
En el encuentro, en que también participó la alcadesa de Lampa, Graciela Ortúzar, las productoras plantearon sus problemas principalmente referidos al abastecimiento de agua y a las vías de comercialización de su trabajo, además de los relacionados con diferencias de género y maltrato, y también apuntaron sus desafíos como el empoderamiento y la apuesta por crecer organizadas.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, cuya institución trabaja con más de 76 mil mujeres campesinas en todo Chile, destacó que se trata de “mujeres trabajadoras, mujeres esforzadas, a las que les reconocemos ese esfuerzo permanente que es el aporte que ellas hacen desde el mundo rural para el desarrollo de Chile, entregándonos alimentos para Chile”.
“Hoy día del total de los usuarios de INDAP casi la mitad son mujeres. Hay emprendimientos que mayoritariamente lo asumen las mujeres, por lo tanto hoy día el rol de la mujer en el mundo rural es muy importante. INDAP, muy consciente de esa realidad, ha puesto a disposición de las mujeres todos los instrumentos con los cuales nosotros apoyamos el desarrollo de la agricultura”, enfatizó.
El ministro Antonio Walker, en tanto, resaltó que junto con la importancia de conmemorar esta fecha, es necesario reconocer el rol que estas cumplen. “Todo lo que hemos logrado en materia internacional y nacional, se debe fundamentalmente al trabajo de las más de 500 mil mujeres que están realizando las labores agrícolas de nuestro campo chileno”, indicó.
El secretario de Estado también reconoció las preocupaciones que le plantearon en este diálogo: “Aquí vinimos a escuchar y las mujeres nos hablaron fuerte y claro. El tema es el agua, el tema es la seguridad, el tema es la asociatividad, el tema es que ellas quieren que sus hijos sigan trabajando con ellas y no migren a las ciudades”.
Ambas autoridades agradecieron la participación de la alcaldesa Ortúzar y señalaron que ha tenido un compromiso permanente con el desarrollo rural. La jefa edilicia comentó que “el sello” de las mujeres rurales es su “fuerza, esfuerzo, valentía y mucha creatividad. Esta complicidad con la tierra”.
INDAP, a través de sus equipos, y mediante sus programas de asesoría técnica y de fomento, trabaja junto a 168.226 pequeñas y pequeños agricultores en todas las regiones. Mujeres son 76.270 (45% del total), cifra que demuestra un crecimiento permanente en las últimas décadas. Entre ellas, 29.480 pertenece a algún pueblo originario (38% del total nacional de usuarias y usuarios indígenas).