Millonaria inyección de recursos de INDAP en apoyo a microproductores frente a sequía y pandemia
Autor: Indap
Nacional
Con la entrega de $6.732 millones, INDAP puso en marcha un plan de ayuda dirigido a más de 46.800 pequeños agricultores a lo largo del país, para que puedan enfrentar de mejor manera la emergencia generada por la sequía y la pandemia del Covid-19. Los recursos han sido distribuidos a través del Fondo de Operación Anual (FOA) con que este servicio apoya a los productores que forman parte del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), implementado en 258 comunas rurales del país por medio de convenios con 254 municipalidades, una universidad y tres agentes privados.
Al 31 de mayo se habían distribuido $3.800 millones, equivalentes al 57,5% del total de los recursos. En promedio, cada productor recibirá un aporte de $115.000, que será destinado a la adquisición de insumos como alimento para el ganado y las abejas, fertilizantes, compost y sustratos. También se considera la compra de implementos de riego (cintas, polietileno), material para cercos, estanques acumuladores de agua y otras herramientas. Equipos para la aplicación de agroquímicos, materia prima para la producción de artesanía e implementación para turismo rural son otros fines que tienen estos recursos.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que el Prodesal es uno de los programas más importantes de la institución -reúne a 68 mil pequeños agricultores a lo largo del país- y, entre otros apoyos, considera la entrega de capital de trabajo a microproductores. “Son más de 6.700 millones de pesos para que los productores agrícolas puedan enfrentar los procesos que en esta época les significan importantes gastos, como alimento para el ganado, fertilizantes e insumos para mejorar su actividad”, detalló.
“Lo que estamos haciendo es anticipar la entrega de recursos para que los productores enfrenten de mejor manera las dificultades que han tenido por las restricciones que significan la crisis sanitaria y la situación económica que vive el país. Estamos entregando una gran ayuda”, señaló Recondo.
En consideración a la pandemia, la distribución de recursos se ha hecho preferentemente por medio de transferencias bancarias para evitar que los agricultores se expongan a eventuales contagios; en menor medida se han entregados cheques en las oficinas de INDAP, además de la compra directa de insumos como alimento para ganado por parte de los equipos técnicos del Prodesal.
Estos recursos están dirigidos a quienes INDAP ha definido como microproductores: pequeños agricultores asistidos por medio del Prodesal que principalmente producen para su autoconsumo, con un capital de trabajo e inversión limitado y que integran sistemas económicos frágiles que limitan el potencial de sus unidades productivas. Según esta caracterización, habitan y desarrollan su actividad en sectores con difícil acceso a bienes y servicios, aspecto que afecta directamente sus condiciones de vida.
Las regiones que mayor cantidad de recursos reciben son Maule ($1.188.525.000 para 10.147 usuarios), Ñuble ($817.000.000 para 7.000 agricultores), Biobío ($673.210.000 para 5.854 productores), O’Higgins ($666.540.000 para 5.906 personas) y Coquimbo ($527.735.000 para 4.584 productores). Entre los rubros que recibirán este apoyo destacan pequeños ganaderos, apicultores, crianza de aves, hortaliceros y floricultores (en invernadero y al aire libre), huertas caseras, frutales menores, artesanía, turismo rural y alimentos procesados.
La ayuda entregada por INDAP busca otorgar liquidez a los pequeños productores para que puedan mantener su capacidad productiva, comercializando la producción excedente y complementando los ingresos económicos del hogar a partir de la agricultura y sus actividades conexas.