Microproductores de Región de Coquimbo reciben incentivos mediante transferencia electrónica
Autor: Indap
Coquimbo
Como una forma de mitigar los efectos de la escasez hídrica y de la emergencia sanitaria por Covid-19 en el sector campesino, INDAP inició la entrega de recursos el Fondo de Operación Anual (FOA) 4.733 microproductores de los programas PADIS y Prodesal que se ejecutan en conjunto con los 15 municipios de la Región de Coquimbo.
En consideración a la pandemia, la entrega de este capital de trabajo se está realizando mediante transferencia electrónica a la Cuenta Rut de BancoEstado de los usuarios o a un producto afín que tengan contratado en otra entidad financiera de la zona. En caso de no contar con estos productos, se les pagará directamente en sucursal bancaria o con cheque.
El incentivo es de $115 mil por persona y está destinado a la compra de insumos o equipamientos básicos que permitan cubrir las necesidades productivas de los emprendimientos campesinos. A nivel regional la inversión total supera los $544 millones y está dirigido 1.243 pequeños productores de la Provincia de Elqui, 1.813 de Limarí y 1.677 de Choapa.
El director (S) de INDAP Coquimbo, Cristián Marín, informó que “estamos haciendo pago de estos recursos en forma diferida, para cuidar la salud de nuestros usuarios. Se definieron distintas fechas de entrega, ya sea por comuna o sectores, con el fin de evitar las aglomeraciones en los bancos. Queremos que nuestros usuarios estén tranquilos, y se les estará avisando oportunamente la fecha en que su dinero estará disponible y de qué modo”.
Una de las beneficiadas fue Cecilia Peralta, criancera de la comuna de La Serena, quien recibió en incentivo de manos de Cristián Marín y el seremi (S) de Agricultura, José Sepúlveda, en su predio. “Esto nos sirve para comprar lo que necesitamos, para ver crecer nuestro trabajo. Mi familia y yo estamos agradecidos de que las autoridades nos hayan traído este apoyo en forma personal. Me parece muy bien, porque así conocen la realidad de los crianceros, que seguimos luchando a pesar de la sequía”.
Para el seremi (S) José Sepúlveda, estos incentivos son la muestra de la preocupación del gobierno del Presidente Piñera por el mundo rural. “Éste es un impulso económico en el momento preciso. Sabemos que los campesinos lo aprecian, porque es una herramienta que llega a mitigar parte de lo que han vivido con las distintas emergencias”, sostuvo.