Mesa Nacional de la Mujer Rural presentó agenda con sus principales desafíos a director de INDAP
Autor: Indap
Nacional
El rol de las mujeres en el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, los instrumentos para el impulso de nuevos emprendimientos femeninos, la promoción de encadenamientos y alianzas productivas y la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Rural, fueron algunos de los temas que abordaron en su primera reunión la directiva de la Mesa Nacional de la Mujer Rural y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo. En el encuentro también se destacó la importancia de que este 2018 ONU Mujeres promueva el empoderamiento de las mujeres y niñas del mundo rural.
Durante la cita, las representantes de las mujeres rurales realizaron una breve descripción de su orgánica, antecedentes históricos y del trabajo que han realizado con el apoyo de INDAP y otros organismos del Estado, y entregaron a Recondo un documento que resume las actividades que han implementado y los desafíos que se han trazado para los años venideros.
El director nacional de INDAP enfatizó la importancia de la mujer en los distintos ámbitos productivos del mundo rural, en particular en el turismo rural, rubro en el que un 80% de los emprendimientos es encabezado por mujeres. Respecto del rol que juegan las agencias de área a lo largo del país, como unidades territoriales más cercanas y en directo contacto con los usuarios y usuarias, destacó su aporte para que los instrumentos de apoyo operen y estén disponibles para las mujeres. “Tenemos un compromiso con la mujer, INDAP siempre lo ha tenido. Al revisar las cifras de usuarios, la mitad corresponde a mujeres”, agregó.
Recondo explicó que el Plan de Desarrollo Rural es un “foco y un desafío para los próximos años y ahí el rol de las mujeres es fundamental. Tenemos la necesidad de mantener la vida rural y eso lo lograremos sólo si hay personas capaces de empujar emprendimientos, de tomar iniciativas y de usar los instrumentos que podamos entregarles para fortalecer esa forma de vida”.
También planteó la necesidad de contar con buenos caminos y con conectividad digital que asegure acceso a internet y a correo electrónico, por ejemplo, lo que abre nuevas oportunidades y es un incentivo para que la juventud se quede en el campo. “Es fundamental unir esos emprendimientos desde la producción con las fases siguientes: comercialización, relación con la agroindustria, exportación o agregación de valor”, expresó.
Ana Sepúlveda, representante de la Confederación Triunfo Campesino en la Mesa Nacional de la Mujer Rural, especificó que “el objetivo de esta reunión es, además de conocernos con el director nacional, conversar y contar en qué estamos, en qué hemos avanzado y para dónde queremos ir. Nuestras expectativas son que conozca nuestros puntos de vista y poder trabajar conjuntamente en beneficio de las mujeres que habitamos y contribuimos al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina de nuestro país”.
En la ocasión, las representantes de las mujeres rurales destacaron la evaluación positiva que tienen del Crédito Adelante Mujer Rural de INDAP, y solicitaron aumentar sus recursos para que más mujeres -en particular de lugares apartados- accedan a este instrumento. Enfatizaron, asimismo, la relevancia de las campañas promovidas por organismos internacionales como ONU Mujeres (empoderamiento de mujeres y niñas rurales) y la FAO (“Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos”).
La Mesa Nacional de la Mujer Rural está conformada por 16 dirigentas que representan a las organizaciones campesinas que trabajan con INDAP. Este grupo coordina el trabajo con sus pares regionales, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, INDAP y otros servicios públicos como Prodemu, además de organismos internacionales como la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) - Mercosur.