Mesa de Mujeres Rurales e Indígenas de Biobío se reunió para definir su plan de trabajo 2020
Autor: Indap
Biobío
Definir el trabajo a desarrollar durante 2020 fue el objetivo de la primera reunión anual que realizó la Mesa de Mujeres Rurales e Indígenas de Biobío y que convocó a 32 dirigentes en Concepción. Entre los temas priorizados destacaron riego, cursos de capacitación y elaboración de proyectos para sus emprendimientos campesinos.
Esta Mesa Regional de Mujeres Rurales e Indígenas es una instancia de diálogo y participación entre el mundo público y las organizaciones de mujeres de la ruralidad y del sector campesino del Biobío, con el apoyo de la Seremi de Agricultura, INDAP y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.
El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, destacó que “la Mesa es una instancia de coordinación permanente, cuyo propósito es contribuir al diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas y planes que incidan positivamente en el desarrollo de las mujeres del sector rural y de aquellas vinculadas al sector silvoagropecuario, considerando su diversidad étnica, cultural, etaria y social”.
Odín Vallejos, director regional de INDAP, destacó la participación de las mujeres rurales en el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina de la región: “Esta instancia es muy importante, considerando que 51% de los usuarios que atendemos son mujeres; razón por la cual seguiremos apoyando los emprendimientos de las mujeres a través de asesoría, inversiones y capacitación”.
La presidenta de la Mesa Regional de Mujeres Rurales e Indígenas, Elizabeth Almendras, expresó su entusiasmo por los avances que ha tenido esta instancia y su proyección al futuro. “Del tiempo que he estado presidiendo se ha avanzado mucho. Hemos invitado a las instituciones que nos han entregado información relevante para nosotras, permitiéndonos acceder a nuevas alternativas de financiamiento, desarrollo sustentable y capacitación”.
Esta primera reunión anual también permitió a las autoridades saludar a las asistentes con motivo del Día Internacional de la Mujer de este 8 de marzo. La seremi de la cartera, Marisa Barros, dijo que “fue una instancia para dialogar y escuchar los requerimientos de estas 32 mujeres líderes y representantes de organizaciones”.