Mercados Campesinos se reactivan con todas las medidas sanitarias en la Región de Valparaíso
Autor: Indap
Valparaíso
Hortalizas y frutas de temporada, huevos de gallina feliz, mermeladas, miel y subproductos de la colmena, queso de cabra, quinoa, hierbas medicinales y artesanía, todo directamente del productor al consumidor, volverán a ofrecer los Mercados Campesinos de INDAP en la Región de Valparaíso, que regresan en modo presencial. Esto, luego que la emergencia sanitaria por Covid-19 obligó a los pequeños agricultores a suspender la atención en estos espacios de venta.
Más de un centenar de productores agrícolas se vieron afectados por la contingencia en la región, tras el cierre obligado de los Mercados Campesinos, iniciativa de comercialización que desde hace tres años lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP. Ahora, con gran parte de la región en Fase 3 (preparación), poco a poco han comenzado a reactivarse.
Durante octubre y noviembre se crearon nuevos espacios, como el Mercado Campesino Itinerante de Casablanca, que se instala en distintos puntos de la comuna (por el momento en Plaza de Armas y Viña Veramonte, miércoles y sábados) y el Mercado Campesino de Santo Domingo, que todos los sábados se ubica en el sector Santa Teresa, frente al nuevo edificio municipal.
Asimismo, volvieron a reabrir el Mercado Campesino El Peumal, en la comuna de Algarrobo (todos los sábados y domingos), y el Mercado Campesino de San Felipe, ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad y que funciona una semana por mes.
En los cerros del puerto
En tanto, los Mercados Campesinos de Valparaíso -Plaza Bismark, en Cerro Cárcel (los lunes), y Plaza Esmeralda, en Cerro Monjas (los sábados)- han ido aumentando gradualmente el número de usuarios que ofrecen sus productos. Estos fueron los únicos que nunca dejaron de funcionar en su totalidad.
“Yo dejé de ir al Mercado Campesino de Plaza Bismark sólo un mes producto de la pandemia, pero luego continué yendo durante toda la temporada, con las medidas de resguardo para nosotros y los clientes. Es muy bueno que se estén reactivando, la gente nos espera, ya no tienen que bajar al plan, llegan temprano y se les da mayor tranquilidad y eso significa mayor oportunidad de trabajo para nosotros”, comentó Anita Oliva, representante de la Agrupación de Agricultores Orgánicos de Limache.
También en los últimos días se reactivaron otras ferias agrícolas en que participan usuarios INDAP, como Campos del Viento de Llay Llay, la Feria de Productos Agrícolas de Casablanca (FEPA), Agroferia de Limache, Agroferia de Olmué, Otro Lugar Hermoso de Catemu y el Mercado de Productos Limpios de Quillota.
Protocolos sanitarios
Antes de la reapertura de estos mercados y ferias agrícolas, la prioridad fue capacitar a los productores en los protocolos sanitarios. Se realizaron capacitaciones online en prácticas básicas para el manejo del Covid-19 y se generaron manuales para que el agricultor pueda realizar sus actividades con seguridad.
Los Mercados Campesinos aplican normativas sanitarias como el distanciamiento social, uso de mascarillas, dispensadores de alcohol gel, en algunos casos medición de temperatura de los usuarios y presencia de tótem para difundir entre los clientes las medidas básicas para prevenir el Covid-19.
“Estos espacios buscan acercar a nuestros agricultores a los consumidores con productos de alta calidad y a precios al alcance del bolsillo. Ahora estamos reabriéndolos con todas las medidas de seguridad que corresponde. El objetivo es reactivar estos mercados, que son un gran apoyo para la Agricultura Familiar Campesina”, dijo el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.