Mercados Campesinos de INDAP Valparaíso ahora conquistaron la Universidad de Playa Ancha
Autor: Indap
Valparaíso
Tras la exitosa experiencia lograda en los cerros porteños, un nuevo Mercado Campesino de INDAP se instaló en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) con similares resultados. En este caso se trató de 15 pequeños agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Quilpué, que desde principios de este año está a cargo de profesionales de esa casa de estudios de Valparaíso.
Académicos, funcionarios, estudiantes y vecinos del sector llegaron hasta el patio de la Biblioteca Central de la UPLA para disfrutar de la muestra de productos campesinos, entre los que destacaron los tejidos de las hilanderas de Colliguay, huevos de gallina feliz, miel y sus subproductos, quínoa, hierbas medicinales, frutos secos, hortalizas y frutas de temporada.
“Es primera vez que se instala un Mercado Campesino de INDAP al interior de una universidad, es algo innovador y ha tenido un alto impacto en la gente. Es muy bueno poder abrir nuevos espacios y esperamos que se mantenga en el largo plazo para que los usuarios puedan vender el fruto de su trabajo y para que la universidad tenga productos de calidad y a buenos precios. Mejorar la vida del mundo rural y fortalecer las empresas campesinas es parte del mandato del Presidente Piñera”, destacó el director regional (S) de INDAP, Fernando Torregrosa.
Por su parte, Antonio Ugalde, coordinador del Prodesal de Quilpué, junto con destacar la iniciativa, comentó que “la Agricultura Familiar Campesina es uno de los ejes centrales de adaptación al cambio climático en el mundo, porque trabaja lo que es la soberanía alimentaria, y dentro de este proceso los mercados como éste son muy importantes. La feria nos permite poner al alcance de académicos, funcionarios, estudiantes y habitantes de Playa Ancha productos de alta calidad y a precios justos. Para ambas partes, la universidad y los campesinos, esto es un gana gana”, subrayó.
Kerry Farmer, agricultora del sector Quebrada Olivares en Colliguay, dijo que “esta feria es súper buena para dar a conocer nuestros productos y para que la gente conozca sus propiedades. Yo tengo yerbas medicinales, frutos secos y estoy innovando en la producción de harina de quínoa y otros granos. Además, hemos compartido conocimientos con los estudiantes de nutrición de esta universidad”.
La intención es que este nuevo Mercado Campesino, al igual que los ya establecidos en los cerros Monjas y Cárcel, se transforme en permanente. Asimismo, está la posibilidad de que este evento ferial pueda replicarse en las cuatro universidades tradicionales de la región.
La iniciativa, es parte del Programa Nacional de Comercialización de INDAP, servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, que busca ampliar mercados para la Agricultura Familiar Campesina y acercar los productos de los emprendedores rurales a los habitantes de la ciudad.