Mercado Online de Atacama se consolida como canal de venta ante la emergencia sanitaria
Autor: Indap
Atacama
La emergencia sanitaria por el Covid-19 ha provocado que muchos de los pequeños agricultores familiares en Atacama, al igual que gran parte del comercio, hayan visto disminuida la venta directa de sus productos debido al aislamiento social. Una realidad que está instalada y que los obliga a asumir nuevos desafíos para hacer sostenible su actividad en la región, entendida en su dimensión económica y social.
Así, con creatividad e ingenio, los pequeños productores se han tenido que reinventar ante el nuevo escenario, y la solución parece ir de la mano de una nueva forma de comercializar, la entrega a domicilio, haciendo uso de internet, teléfono y redes sociales. Desde fines de marzo INDAP viene desarrollando el Mercadito Online de Atacama, plataforma que pone en vitrina los productos de la Agricultura Familiar y que desde su creación a la fecha ya tiene una canasta mínima de productos y variedad para el público que cada día va creciendo.
Carlos Guajardo vive en La Cuesta, San Félix, Alto del Carmen. Como muchos agricultores vendía sus productos en su predio y ferias campesinas de Vallenar. Dice que ante la contingencia sanitaria sus ventas bajaron, pero desde hace tres semanas, gracias al Mercadito Virtual, ha logrado al menos repuntar sus números semanales.
“Si no hubiese sido por esta plataforma la verdad es que me habría quedado con muchos productos sin vender, o tendría que haberlos regalado para que no se perdieran, pero gracias a INDAP puedo decir que hemos mantenido la venta de frutos secos que tenemos. Yo bajo en micro de Alto del Carmen a Vallenar algunos días de la semana y entrego a domicilio a quienes me han contactado por el catálogo. Ha sido todo un cambio, pero no queda de otra si queremos seguir alimentando a los hogares de Vallenar y otras regiones”, señala Guajardo.
Claudia Soto, activa participante del Mercado Campesino en Mallplaza Copiapó, vive una situación parecida, pero ella no sólo ha logrado equiparar las ventas sino que incrementarlas en un 30 por ciento a través de las entregas de productos en la ciudad: “Nosotros vendíamos algunas cajas con verduras en domicilio antes de que viniera esto del coronavirus, pero dadas las actuales condiciones y a que cerró el centro comercial, con mi familia comenzamos a reforzar el trabajo de ventas en los hogares de Copiapó”.
“Ahora me estoy asociando con otros usuarios y agricultores para mantener un stock de productos, pero lo más importante es que siguen creyendo en nosotros porque nos han visto en el Mercado Campesino y eso da garantía a los consumidores”, agrega la productora.
Desde INDAP, Mariela Herrera, directora regional, comenta que “en marzo decidimos crear una plataforma online en apoyo a los agricultores, porque veíamos que se estaban cerrando ventanas de comercialización a raíz del Covid-19. Este mercado online cuenta al día de hoy con 21 pequeños productores, fundamentalmente de frutas frescas, hortalizas, frutos secos, procesados como mermeladas, aceite de oliva, queso de cabra y arrope de chañar, entre otros, que permiten por un lado visibilizar a nuestros agricultores y, lo más importante, apoyar para que las ventas que ellos estaban logrando antes de la contingencia no disminuyan de manera radical”.
La autoridad agrega que “el e-commerce llegó para quedarse, sobre todo en el contexto que nos toca enfrentar. Vemos con alegría que a casi un mes y medio de haber implementado la plataforma son más de 2.800 visitas las que ha registrado el sitio".
Finalmente, Mariela Herrera destaca los casos de Claudia Soto, en Copiapó, y Carlos Gajardo, en Alto del Carmen, señalando que “ambos testimonios nos hablan de que se están formando círculos virtuosos entre usuarios de INDAP, generando alianzas de comercialización en las cuales unos a otros se están apoyando. Eso es muy importante para fomentar el trabajo asociativo, que es una tarea que como gobierno impulsamos fuertemente”.