Mercado Campesino de INDAP Tarapacá participa en Feria Gastronómica Degusta en Iquique

Autor: Indap

Tarapacá

Dulces con vaina de algarrobo, té de zanahoria, mermelada de guayaba, galletas de quinua, yerbas medicinales y lechugas hidropónicas son algunos de los productos que los agricultores del Mercado Campesino de INDAP Tarapacá están promocionando, desde el sábado 18 y hasta el martes 21 de mayo, en la Feria Gastronómica Degusta, que se realiza en el Hotel Cavancha  de Iquique y que organiza la Asociación Gastronómica de Tarapacá (AGATA A.G.) con el apoyo de Sernatur y el Gobierno Regional.

Esta versión de Degusta considera 25 stands para restaurantes y bares, además de otros ocho para una veintena de usuarios de INDAP de las comunas de Camiña, Huara, Pozo Almonte, Colchane y Pica que irán rotando durante los días de feria. Entre ellos está Nancy Guzmán, del emprendimiento familiar Tentaciones de Pica, que produce mermeladas, jarabes y espumantes con frutas de la zona, como maracuyá, mango, limón, naranja y guayaba.

También destacan entre los expositores Elba Carrasco y sus hijas, que promocionan sus productos procesados Kochi Kurruf (harina, galletas, mermelada y “café”), elaborados con las vainas del algarrobo, que recolectan en las inmediaciones de su hogar, en el poblado de La Huayca, comuna de Pozo Almonte.

Desde Camiña participa el productor Jacinto Juyumaya, quien elabora infusión de zanahoria, y las agrupaciones Suma Juira y Kumara, que venden quinua y diversos productos derivados de este grano ancestral. Cynthia Anabalón, de Pica, ofrece productos de aloe vera y extractos vegetales, mientras que Isabel Lizama y Angélica Álvarez, de Huara, promocionan frutas y hortalizas.

Imagen eliminada.

Cada día se realizan shows de cocina en vivo a cargo de destacados cocineros nacionales y con los productos de la Pampa del Tamarugal como protagonistas. Durante la jornada inaugural los platos estuvieron a cargo de Marcos Mayorga, jefe de la carrera de Gastronomía Internacional de Inacap, quien preparó un pescado apanado en harina de mango, cubierto de quinua con vegetales.

El intendente Miguel Ángel Quezada valor que un evento de carácter turístico y familiar  como éste se realice durante un fin de semana estratégico, incorporando al 21 de mayo, ya que así se integra al calendario de actividades de la ciudad durante el Mes de Mar.

Juan Carlos Cofré, gerente de AGATA A.G., dijo que los socios de la entidad surten sus restaurantes y bares con insumos locales bajo el concepto de 100K, es decir, producidos en un radio de 100 kilómetros a la redonda, por lo que contar con agricultores en la feria adquiere mayor relevancia.

El Mercado Campesino es un espacio para que los pequeños productores vendan sus productos con una dinámica de circuito corto -sin intermediarios- y comercio justo, y está funcionando en la Feria Degusta desde las 13 hasta las 22 horas (martes 21 hasta las 20). Iván Cerda, director regional (s) de la institución, expresó que “es importante dar a conocer el trabajo de los agricultores que residen en el interior de la región y que son los principales responsables de la alimentación local”.