Medidas para hacer frente a efectos del cambio climático piden jóvenes rurales de Arica y Parinacota

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Las nevazones, los fuertes vientos y las intensas lluvias estivales producto del cambio climático, con sus negativas consecuencias en el sector agropecuario, son una de las principales preocupaciones expresadas por la Mesa de Jóvenes Rurales de Arica y Parinacota en su Segundo Encuentro, luego de una gira realizada por la región en el marco del Programa Yo Joven & Rural de INDAP.

“La falta de corrales techados para mantener el ganado en tiempo de nevazones, que cada vez se han hecho más intensas, es fundamental para los ganaderos de la zona, así como también la cantidad de forraje con el que deben contar para mantenerlos en buen estado. Creemos que es importante que estas problemáticas sean consideradas por las instituciones que contribuyen y apoyan a los sectores rurales de la región”, dijo Carolina Imaña, representante de la comuna de General Lagos.

Los inusuales fenómenos meteorológicos también han tenido consecuencias en los valles costeros y sectores de la precordillera de la región, convirtiéndose en un problema para el desarrollo del sector agropecuario, de acuerdo a lo señalado por los representantes de la Mesa.

En los valles, el seguro agrícola cobró relevancia dentro de los resultados de esta gira, considerando las últimas emergencias vividas. El ingreso de la lechuga a la plataforma de hortalizas que cubre el seguro, además de una mejor capacitación para los agricultores y una ampliación en su cobertura, son las necesidades que más destacaron los jóvenes rurales.

No obstante, es el sector andino el que presenta los mayores desafíos. La inexistencia de un mercado donde se puedan comercializar los subproductos de la ganadería (principalmente lanas), además de las dificultades existentes entre el ganado doméstico y la fauna silvestre, está provocando un desmedro en los habitantes de la zona.

“El hecho de que los ganaderos tampoco puedan vender la carne de alpaca, por la inexistencia de un matadero que entregue las condiciones necesarias, y que haya un ingreso indiscriminado de carne proveniente de Bolivia, afecta gravemente al sector”, dijo Rolando Manzano, miembro de la Mesa.

“Vemos que la población de la provincia de Parinacota va en franco descenso. Por esta razón, y como jóvenes rurales, debemos saber cómo ayudamos y contribuimos a mantener este valor, que no sólo da para la subsistencia de los ganaderos del altiplano, sino que también mantiene nuestra cultura”, enfatizó.

Mesa de Jóvenes Rurales

La participación de jóvenes ha sido impulsada por INDAP como parte central de su trabajo. “Estamos entregando los espacios y el apoyo, con diferentes tipos de asesorías e inversiones, a los jóvenes que están interesados en el campo y comenzando con una actividad productiva, porque son ellos los que continuarán con la Agricultura Familiar Campesina de la región y que contribuye al desarrollo del sector rural implementado por el Presidente Piñera”, afirmó José Rivas Deville, director (s) de INDAP Arica y Parinacota.

Durante este encuentro también se convocó a otros servicios públicos para que entregaran su oferta programática a los participantes. “Queremos que nuestros jóvenes cuenten con la mayor cantidad de herramientas para atreverse a emprender. Sabemos que el trabajo en conjunto entregará nuevas visiones que serán claves para equiparar las oportunidades en el mundo rural”, finalizó Rivas.