Más de 60 campesinas de la Región de Coquimbo participan en ampliado de la Mesa de la Mujer Rural

Autor: Indap

Coquimbo

La presencia de mujeres en el campo hace años que dejó de ser un hecho aislado. Actualmente un gran porcentaje de representantes del sector agropecuario son mujeres que trabajan día a día en sus producciones para sacar adelante a sus familias. Por esta razón, INDAP creó la Mesa de la Mujer Rural, instancia pensada para que las agricultoras dialoguen sobre sus temas de interés y conozcan la oferta de instrumentos públicos orientada a sus necesidades.

Durante el último ampliado de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena de la Región de Coquimbo, que se realizó en Ovalle con presencia de autoridades de la zona, se analizaron los resultados del trabajo 2018 y se planificaron las actividades a concretar el presente año, que buscan reducir las brechas de género en pos de la autonomía económica.

La jornada contó con un trabajo grupal dirigido por profesionales de INDAP y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y con la exposición de la gerenta de la Cooperativa de Floricultores de Pan de Azúcar (Floricoop), Helia González, quien dio a conocer la experiencia de su organización y resaltó la importancia de emprender en forma asociativa.

Una de las agricultoras presentes en la actividad fue Sara Araya, del sector Quilitapia en la comuna de Combarbalá, quien calificó este espacio de participación como muy positivo para intercambiar experiencias con sus pares. “Yo participo desde hace varios años y siempre nos dan información para presentar proyectos, mejorar nuestra calidad de vida y estar cerca de las autoridades”, dijo.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivon Guerra, valoró el trabajo que ha desarrollado el gobierno del Presidente Piñera en materia de equidad de género. “Tenemos que reparar el tiempo en el que las mujeres se han sentido abandonadas. Hoy queremos que las mujeres del mundo rural nunca más se sientan fuera de la sociedad; queremos que sientan que son escuchadas, porque su opinión es importante para ir mejorando cada día”.

 “Estamos contentos con esta primera Mesa del año. Como Ministerio de Agricultura deseamos que nuestras mujeres sigan en el campo, viviendo bien y trabajando en sus tierras”, dijo el seremi de la cartera, Rodrigo Órdenes.

El gobernador de Limarí, Iván Espinoza, expresó que “el foco de esta Mesa es acortar las brechas entre el mundo rural y el urbano, además de favorecer la autonomía económica de las mujeres. Siempre consideramos importante a la mujer, pero dentro de su importancia está también su nivel productivo, que es fundamental en la provincia y la región. Junto con destacar su rol, debemos entregarles las herramientas que necesitan para surgir”.

Próximamente se realizarán reuniones de Mesa de la Mujer Rural e Indígena  en cada una de las tres provincias de Coquimbo, para a fin de año culminar con otro ampliado que recoja los principales planteamientos abordados durante este 2019.