MÁS DE 2 MIL CRIANCEROS Y AGRICULTORES DEL CHOAPA CUENTAN CON BONO PRODUCTIVO PARA PALIAR EFECTOS DE LA ESCASEZ HÍDRICA

El incentivo de 200 mil pesos, que se entrega a través de INDAP, beneficia a 2.284 agricultores, crianceros y apicultores de diversos sectores de Canela, Los Vilos, Illapel y Salamanca

Autor: Indap

Coquimbo

El pasado 17 de marzo la Intendenta Hanne Utreras presentó a su gabinete regional en el Embalse La Paloma, uno de los lugares más representativos de la dura sequía que golpea a la región, entregando una importante señal respecto a las prioridades de su gestión. En este contexto y,  con el objetivo de apoyar de manera oportuna a las miles de familias campesinas afectadas por el déficit hídrico, se puso en marcha la entrega de Bonos Productivos para miles de crianceros, agricultores y apicultores de la región de Coquimbo.

La medida que se enmarca en el Plan de Emergencia por escasez hídrica que lleva adelante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y, que se concreta a través de INDAP,  consiste en la entrega de un incentivo de 200 mil pesos para cada campesino recursos que podrán destinar a la compra de forraje para el ganado, alimentación apícola, abonos y semillas entre otros insumos productivos, que contribuyan a mitigar los efectos de la sequía en sus actividades.

En la comuna de Canela y con la entrega de 772 bonos productivos comenzó la medida de apoyo con una cobertura total, en la provincia del Choapa, de 2.284 productores agrícolas, pecuarios y apícolas.

Patricio Trigo, Gobernador de la Provincia del Choapa, destacó la importancia de esta medida y sobre todo, la oportuna ejecución que ha tenido en la provincia  “es muy gratificante la entrega de este beneficio para más de 2.200 personas y  además, es la primera provincia que lo recibe bajo el mandato de la presidenta Bachelet  por eso, estamos felices porque se está cumpliendo una de sus promesas y en ese sentido, es muy positivo que la ciudadanía vea que el gobierno está trabajando y cumpliendo. Sabemos que esta entrega es importante, no obstante, el INDAP sigue trabajando para acreditar a más personas y para que en el mes de abril podamos entregar otra cantidad similar de bonos en el Choapa”.

“Es un beneficio bastante significativo porque en este momento muchos van a bajar con sus animales de la cordillera y es importante esperarlos con una ración que se iguale a la alimentación que encuentran allá y, también porque aliviana la carga de gastos que se requiere en los procesos productivos. La escasez hídrica golpea a todos los lugares y productores, sin embargo, es un momento de gran esperanza porque podríamos tener precipitaciones este año y también, por el compromiso que tenemos como Gobierno de apoyar a toda la gente en esta situación de catástrofe, estar con ellos en cada momento y conocer sus necesidades para así tomar medidas inmediatas”, señaló por su parte el Seremi de Agricultura Francisco Rojas.

La visión de los miles de campesinos del Choapa beneficiados con la medida

En la comuna de Canela, donde comenzó la masiva entrega de bonos productivos para campesinos del Choapa, fueron 772 personas quienes recibieron este incentivo con fines productivos y, en ese contexto, la Presidenta de la Unión Comunal de  Crianceros, Felisa Castillo, destacó que “es un orgullo que nos entreguen esta ayuda porque estamos justamente en la etapa en que los crianceros y agricultores más lo necesitan, porque no sabemos si nos espera un año seco o lluvioso y los animalitos ya se están quedando sin alimento”.

“Hace años nosotros luchábamos para que se diera el bono en el momento apropiado y esta es la fecha más buena para recibirlo, porque son los meses más críticos hasta agosto y estamos muy contentos porque este año se entregue el bono a la gente como realmente corresponde”, indicó el Presidente de la Asociación de crianceros de la comuna de Illapel, Domingo Barraza.

El bono productivo que se gestiona y entrega a través de INDAP beneficia, en esta primera etapa de apoyo en la provincia del Choapa,  a 772 campesinos de la comuna de Canela, 324 de Los Vilos, 595 de Illapel y 553 de Salamanca, lo cual implica un presupuesto de 448 millones de pesos con una cobertura total de 2.284 agricultores, crianceros y apicultores.