Más de 160 hectáreas de frutales sumó la pequeña agricultura de Ñuble en últimos dos años
Autor: Indap
Ñuble
La Región de Ñuble, creada el 6 de septiembre de 2018, es eminentemente agrícola. Con una densidad poblacional que bordea los 480 mil habitantes, posee la mayor tasa de población rural del país (30,6%). Los desafíos son importantes y diversas instituciones públicas tienen el foco puesto en otorgar herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de estas familias.
INDAP es una de ellas y está impulsando acciones para diversificar la matriz productiva en la región. Es así como gracias a sus programas en los dos últimos años se ha logrado aumentar en 163 hectáreas la superficie de frutales, siendo los cultivos de frambuesas, frutillas y cerezos los que han registrado un mayor incremento, con 53, 34 y 20 hectáreas, respectivamente.
También se han incrementado las plantaciones de paltos (14 ha), castaños (9 ha), limones (7 ha), nogales (6 ha), arándanos (6 ha), olivos-mesa (5 ha), avellano europeo (2 ha) y almendros, papayos, duraznos, mora híbrida y naranjos, estos últimos con superficies menores a las 2 hectáreas intervenidas.
La directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, expresó que “a través de la incorporación de estas nuevas superficies de frutales buscamos que nuestros agricultores vean mejorados sus ingresos, tanto en el corto plazo, como es el caso de las frambuesas y las frutillas, como en un plazo de 3 a 5 años, donde aparecen los paltos, castaños, limones, nogales y todos los demás frutales, cuya perspectiva de producción está en más de 10 años”.
Añadió que “nuestros agricultores han podido postular a diferentes concursos realizados en la región para estos rubros. En 2019 se aprobaron 487 proyectos por $679.520.274 y este año son 506 proyectos por $445.378.630, considerando los diferentes programas de fomento con los que contamos y llegando a todas las áreas de la región”.
Uno de los agricultores beneficiado con recursos para adquirir plantas de frambuesas fue José Olave, del sector Moticura de la comuna de San Carlos: “Yo hace más de 15 años que trabajo en el cultivo de frambuesas y en todo este tiempo mi huerto se ha ido envejeciendo, pero gracias a INDAP el año pasado pude comprar 9.000 plantas de la variedad Heritage, que me sirvieron para renovar parte del huerto. Me parece excelente el apoyo a la fruticultura en Ñuble, ya que es una gran ayuda para los productores de berries”, dijo.
Eduardo Bustos, productor de frutillas de Quirihue, se adjudicó un proyecto para adquirir 20 mil plantas que le sirvieron para comenzar con su negocio. “Antes era trabajador forestal y pasaba todos los días lejos de mi familia. Por esa razón decidí cambiar el rumbo y opté por emprender con las frutillas. Estoy agradecido de INDAP por el apoyo que se me ha otorgado y espero seguir avanzando”, expresó.
Durante este año y el próximo, INDAP Ñuble seguirá apoyando las iniciativas impulsadas por sus usuarios que apunten a incorporar nuevas superficies de frutales para diversificar la matriz productiva de la región, mejorando así la rentabilidad de los predios agrícolas.