Más de 10 mil visitantes y exitosas ventas tuvo la versión 2019 de ExpoMundoRural Magallanes

Autor: Indap

Magallanes

“He participado en muchas ExpoMundoRural del país y ésta mantiene la identidad campesina. Estoy muy agradecida de la gente de Magallanes y de los funcionarios de INDAP”, dice María Erna Aguayo, quien llegó a Punta Arenas con su emprendimiento de manjares Volcán Llaima desde Curicó. Y lo vendió todo: “Estaban los reyes de Noruega, pero nosotras terminamos siendo las reinas. Se pasaron, voy a volver”, dijo.

Elizabeth Portocarrero Cáceres repite la historia. Su emprendimiento Broteandino nunca había llegado tan al sur del país. A las 17 horas del domingo ya tenía vendidos todos sus procesados de mango y ají. 

Otro caso fue el de José Vera, don Pepe, como le dicen, de Lácteos Chonchi. Lo vendió todo el primer día: 130 kilos de queso que sorprendieron por su mezcla con orégano, albahaca, centolla ahumada y merkén. “Traíamos 140 unidades, aproximadamente, y no pensábamos que nos iría tan bien, todo el mundo nos felicitaba. Yo volvería con todo gusto”, afirmó.

Al cierre de la ExpoMundoRural Magallanes todos los expositores recibieron un reconocimiento de parte de INDAP. Hubo música, discursos y agradecimientos: al compromiso de los consejeros regionales y al convenio suscrito con el GORE que ha permitido aumentar la producción y mejorar la calidad de la infraestructura agrícola en la zona austral. También a las más de 10 mil personas que optaron nuevamente por productos frescos, sanos e inocuos de la Patagonia.

“Para comercializar es necesario primero producir y este año, gracias al convenio suscrito con el GORE, se nota el aumento de hortalizas, pese a las malas condiciones climáticas que alargaron el invierno”, dijo Petar Bradasic, director regional (s) de INDAP.

Imagen eliminada.

Hasta antes del convenio, el tope disponible de INDAP para colocar por usuario que postulaba a un proyecto alcanzaba a un millón 200 mil pesos. Hoy, con los nuevos aportes, es de 4 millones 500 mil pesos. El dato no es menor considerando que el costo de un invernadero de 120 metros cuadrados supera los 5 millones de pesos.

“Tenemos la infraestructura agrícola más cara del país y manejamos fondos sectoriales limitados. Gracias al compromiso del Gobierno Regional estamos reduciendo la brecha económica y dando mejores oportunidades para que los campesinos más vulnerables mejoren su calidad de vida”, añadió Bradasic.

Familias felices

No sólo los expositores quedaron contentos con la feria y las ventas. También los asistentes, que hicieron sus compras y disfrutaron de dos jornadas llenas de actividades para toda la familia. La magallánica Claudia Díaz asistió por tercer año consecutivo a la muestra y quedó maravillada con lo que vio. “Hubo harta variedad de productos regionales y a buenos precios”, comentó.

Para Tito Rodríguez, la expo también es un panorama que todos los magallánicos deben conocer. Tras participar en uno de los talleres de gastronomía a cargo del cocinero Andrés Bravo, expresó que “me parece muy bien que den a conocer los productos de la zona”. En su opinión, “la feria está bien organizada y se agradece encontrar hortalizas frescas y sabrosas de la región”.