María Alcayaga aprovecha hasta el último pedazo de tierra para producir frutas y miel en Vicuña

Autor: Indap

Coquimbo

La rutina de María Alcayaga comienza muy temprano en su predio del sector Peralillo, en la comuna de Vicuña. Hace poco más de una década, tras enviudar, comenzó a trabajar la tierra, con el firme propósito de sacar adelante a sus hijos: “En sus últimos años de vida no era mucho lo que podíamos hacer en la parcela y cuando partió yo me hice cargo de la tierra. Como usuaria de INDAP empecé a plantar y a trabajar los árboles. Vendo la fruta y, dependiendo cómo esté la temporada, también hago mermeladas y dulces”.

En el terreno abundan los guayabos, naranjos, mandarinos, damascos, ciruelos, higueras y parras, porque María aprovecha hasta el último espacio para producir. “Yo tenía la tierra con la casa y las ganas, nada más. Gracias a INDAP ahora tengo mis árboles y una producción variada, además de un sistema de riego tecnificado con paneles fotovoltaicos que me ha ayudado mucho. Antes regaba por surcos, pero era mucho trabajo y llevaba tiempo, además que se perdía mucha agua. Yo sola nunca habría podido conseguir todo esto”.

A sus 68 años, la esforzada agricultora sabe que para tener éxito hay que diversificar la producción y es por esa razón que también se convirtió en apicultora.

- ¿Cómo nace la idea de comenzar a trabajar con abejas?

- Empecé de a poco con las colmenas y ahora ya tengo 22, pero quiero tener más y aumentar mi producción de miel, cera, propóleo y polen. Quiero comenzar a hacer cosmética: champú, bálsamo, labiales y cremas, lo que estoy aprendiendo a desarrollar gracias a un curso que realicé a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP.

Imagen eliminada.

María destaca también por su producción orgánica, mediante preparados naturales para cuidar sus frutos y también sus colmenas: “Mis abejas realizan la polinización, así que para cuidarlas uso solo fertilizantes naturales que preparo en base a ortiga fermentada. Fumigo con yerbas amargas, mato las pestes de los árboles y no tengo ningún problema”.

La agricultora también produce dulce de manzana y de membrillo y una gran variedad de frutos secos, los que comercializa en su casa. “Me vienen a visitar desde distintos lugares y también vienen grupos de La Serena a comprar varias veces al año. Recibo a delegaciones de adultos mayores y a todos quienes quieras comprar mis productos”, dice orgullosa.

El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, valoró el esfuerzo de esta usuaria de Vicuña. “Su ejemplo nos da un impulso como servicio, porque ella demuestra lo que puede hacer una persona que quiere salir adelante, que tiene ganas y se esfuerza. Nosotros la hemos apoyado a través del Prodesal y programas de riego, lo que ella ha aprovechado al máximo. Tiene una producción diversa que le permite adecuarse a las inclemencias climáticas y a las variantes económicas, lo que le ha permitido dar una buena calidad de vida a su familia”.

Para el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, la labor de María Alcayaga refleja cómo son hoy las campesinas de la región, que saben sortear las dificultades y salir adelante con ganas y tesón. “Como gobierno estamos orgullosos de lo que ha logrado y de su visión para seguir creciendo en su producción. El mandato que nos ha dado el Presidente Piñera es apoyar a la gente del campo para que siga creciendo y tenga las mismas oportunidades que los habitantes del mundo urbano, lo que se refleja en el caso de nuestra productora de Peralillo”.

Contacto de María Alcayaga: +56 9 8417 5594.