Margarita y Domingo esperan con arrope de chañar a todos quienes los visiten en Alto del Carmen
Autor: Indap
Atacama
Domingo Barrera y su esposa Margarita Lagues viven en la localidad de La Higuerita, comuna de Alto del Carmen, en los contrafuertes cordilleranos de la Región de Atacama. Llevan años produciendo uva de mesa, pero también tienen frutales como paltas y naranjas y se dedican a la recolección de los frutos del chañar para elaborar arrope.
“La agricultura es nuestra forma de enfrentar el diario vivir, la manera en que nos relacionamos con nuestros vecinos y con quienes nos visitan -dice Margarita-. Nos casamos muy jóvenes y hemos formado nuestra familia en base a los que nos da la tierra”.
Para ellos, esta forma de vida se complementa con el desarrollo de una agricultura sana y amigable con el medioambiente, evitando el uso de productos químicos que sean dañinos para salud. Por esa razón, la lombricultura y el compostaje juegan un papel fundamental en su predio. “Aprovechamos todos los recursos que tiene el suelo para alimentar nuestros cultivos”, comenta Domingo, quien se turna diariamente con su esposa para mover el compost de sus casi dos hectáreas.
La uva de mesa ya está en plena cosecha y el arrope de chañar, listo para la venta en la casa de los Barrera Lagues, quienes invitan a los turistas que los visiten a que cosechen con ellos sus frutos. “Nos encanta compartir la belleza de este entorno con quienes vienen, en particular la forma de hacer agricultura que heredamos de nuestros antepasados”, afirma Margarita.
Además de las prácticas diarias de manejo de sus plantas, el matrimonio tiene un pequeño corral con ovejas para la venta. “Nos gusta tener animalitos de corral, que de alguna manera nos acompañan y surten de recursos en épocas donde baja la venta de productos agrícolas. Quienes quieran llevarse un corderito, bienvenidos son”, dice Domingo.
Al igual que ellos, otras 30 familias están siendo beneficiadas con el Programa de Infraestructura Rural (PIR) que el Gobierno Regional de Atacama ejecuta en la comuna a través de INDAP y que entre otros objetivos persigue dar a las familias campesinas asesorías, capacitación e inversiones para que fortalezcan sus emprendimientos y así conviertan este valle de bellezas naturales todavía intactas en un destino turístico.
Según el director de INDAP Atacama, Bernardo Rojas, “gracias al trabajo que lideran el intendente Francisco Sánchez y el seremi de Agricultura, Patricio Araya, estamos emparejando la cancha para que nuestros agricultores familiares de Alto del Carmen puedan acceder a una mejor calidad de vida”.