Logros en tecnología y sustentabilidad destacaron en la cuenta pública del Prodesal Quillota

Autor: Indap

Valparaíso

Tecnología, sustentabilidad y comercialización fueron los ejes de la cuenta pública que realizó el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Quillota en el marco del término de la temporada 2017- 2018 y que contó con la participación de más de 200 agricultores, actividad que se realizó en el Centro Cultural Leopoldo Silva de la ciudad.

El programa Prodesal es ejecutado entre INDAP y las municipalidades de la región, en este caso la municipalidad de Quillota, y tiene entre sus objetivos ampliar las habilidades y oportunidades de los pequeños productores y sus familias para mejorar sus sistemas productivos y desarrollar emprendimientos, contribuyendo a aumentar sus ingresos y calidad de vida.

Katherine Hernández, coordinadora del Prodesal Quillota, destacó los proyectos e iniciativas que permitieron mejorar el desarrollo productivo de los usuarios: “principalmente queremos destacar la labor que realizamos para fortalecer la asociatividad, lo que quedó demostrado través de proyectos de comercialización y casos como el de un proyecto asociativo de tractores. También estamos fomentando la sustentabilidad ambiental, realizando proyectos enfocados en mejorar la eficiencia de producción; y la innovación, que ha permitido a los agricultores conocer tecnologías e incorporarlas en sus predios”, explicó la profesional.

Nuevos desafíos

En cuanto a los desafíos y proyecciones para el próximo período, la coordinadora del Prodesal Quillota mencionó la posibilidad de incorporar más ferias, potenciando los circuitos cortos de comercialización, y apoyar a los usuarios en la obtención de resoluciones sanitarias: “existe ahí un vacío que impide que muchos agricultores puedan participar de ferias por no tener resolución sanitaria, por lo tanto nuestra meta es que todos ellos de aquí a final del período la tengan”.

La profesional dijo que se continuará trabajando en el tema de la sustentabilidad ambiental, en el tema de adaptación al cambio climático y en la realización de unidades demostrativas para que los agricultores vayan conociendo experiencias exitosas entre sus pares.

Uno de los casos que fue destacado en la presentación fue el proyecto del tractor asociativo. El agricultor Carlos Basáez, del sector de Pueblo Indio, fue uno de los cuatro agricultores beneficiados con esta iniciativa: “Nos organizamos y coordinamos con el equipo del Prodesal hasta concretar el proyecto, que concluyó con la entrega del tractor hace pocas semanas. Estamos felices, porque viene a suplir una necesidad. Antes trabajábamos manualmente y con caballos y esto facilita el trabajo y está a disposición cuando lo necesitemos”, comentó.

El director regional de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, manifestó que la cuenta pública “nos permitió conocer lo que hizo el Prodesal en el periodo 2017 - 2018 y estoy muy conforme con la gestión que ha tenido. Ha mostrado innovación, compromiso, asociatividad y apoyo a los jóvenes. Creo que ha sido un año redondo para el Prodesal de Quillota con las iniciativas que han hecho con los agricultores, y está en la línea de trabajo que nos ha mandatado el gobierno del Presidente Piñera, de llevar innovación y tecnología a los usuarios de Prodesal, achicando así la brecha entre el sector rural y el urbano”.