Líderes de 14 mercados campesinos de Los Ríos se capacitaron para fortalecer comercialización

Autor: Indap

Los Ríos

Representantes de 14 Mercados Campesinos de la Región de Los Ríos fortalecieron sus capacidades de comercialización mediante una asesoría técnica que incluyó temas como planificación estratégica de venta en ferias, anfitrionaje, cálculo de costos y precios, presentación de productos y registro de ventas, entre otros. Tras la capacitación, que se extendió entre diciembre y abril, los participantes recibieron su certificación en un acto que fue encabezado por el intendente César Asenjo y el director regional de INDAP, Marcelo Ramírez.

El intendente Asenjo dijo que esta capacitación, que benefició a 90 agricultores de la región, “pone en valor la productividad y la competitividad que se genera a través de los programas de INDAP, y las concatena con la comercialización mediante el etiquetado, resoluciones sanitarias y atención al consumidor, por lo tanto se enfoca en las política públicas inclusivas que buscan mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de todos los habitantes del mundo rural”.

Agregó que este tipo de iniciativas se inserta en la estrategia con que el gobierno del Presidente Piñera, a través del Ministerio de Agricultura, “busca potenciar la asociatividad y las cadenas de valor. Los Mercados Campesinos han establecido un trabajo territorial importante para desarrollar equidad y oportunidades para los agricultores de la región”.

Cadenas de comercialización

La asesoría técnica, dictada por la Consultora R&A y financiada por INDAP Los Ríos, consideró la elaboración de un diagnóstico, consultas personalizadas para la detección de brechas, talleres en gastronomía con identidad, atención al cliente e inocuidad, y un plan estratégico por feria, así como también la creación de un banco de imágenes y un mapa regional con ferias.

Imagen eliminada.

El director regional de INDAP, Marcelo Ramírez, afirmó que “los Mercados Campesinos son parte del lineamiento estratégico de comercialización de la institución y actualmente existen en Los Ríos 28 mercados que fueron construidos y mejorados a través del Programa de Inversiones (PDI), con el objetivo de fortalecer la venta directa al consumidor, sin intermediarios”.

“Con esta asesoría vamos a fortalecer nuestras organizaciones y a trabajar con más conocimientos, ya que como agricultores sabemos producir, pero lo que tiene que ver con ventas y costos a veces no lo considerábamos. Nos dimos cuenta que para obtener utilidades es necesario capacitarse”, dijo el representante de la Feria Aprofram de la comuna Los Lagos, Nelson Yaeger, quien valoró el impulso comercial que significará esta iniciativa.

Los agricultores que se capacitaron pertenecen a: Feria Agrupación Cultural Newenpu Lafquén, Feria Costumbrista de Pancul, Feria Red de Turismo Rural Humedales de Trumao y Alrededores, Feria Costumbrista de Futa, Feria de Turismo Mantilhue, Feria Comunidad Indígena Piuque Lafquén, Feria Agrupación El Progreso de Pumol, Feria Trilla de la Comunidad Illa Huapi, Feria Agrupación Aprocosta, Feria Kuñe Newen Mapu, Feria de la Mesa de Mujeres Rurales, Feria de la Asociación de Desarrollo Agrícola y Mejoramiento Frutales Menores, Feria Costumbrista de Maihue y Feria Aldea Pilinhue.