Las medidas que tomaron los servicios del agro para enfrentar Coronavirus en Región del Biobío
Autor: Indap
Biobío
Frente a la emergencia que vive el país por la expansión del Coronavirus (Covid-19), el Ministerio de Agricultura y sus servicios han tomado diversas medidas para asegurar la producción agrícola y mantener la cadena alimentaria, tanto en la Región del Biobío como en el resto del país.
En Concepción, el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, visitó la Vega Monumental junto al gerente general de este mercado mayorista, Juan Manuel Bravo, para constatar que el suministro de frutas y verduras funcione con normalidad.
Lagos expresó que “hemos estado en contacto con los sectores agrícolas, empresas e industrias productoras de alimentos, y podemos decir que el abastecimientos es normal”. Asimismo, llamó a los consumidores a adquirir productos de forma racional sin acaparamiento para no entorpecer el buen funcionamiento de mercado”.
INDAP y créditos
INDAP resolvió prorrogar por tres meses los pagos de los créditos en favor de los usuarios de la Agricultura Familiar Campesina. La medida se aplica a los vencimientos de las operaciones crediticias (créditos, prórrogas, renegociaciones) que se cumplan entre el 16 de marzo y el 31 de mayo de 2020, en todas las regiones.
A nivel regional, la medida beneficia a 1.678 usuarios, por un monto total de $1.346.207.156. De ellos, 1.026 tienen créditos de corto plazo y 763 de largo plazo, vinculados a rubros como papas, ganadería, apicultura, hortalizas y establecimiento de praderas, entre otros.
Odín Vallejos, director de INDAP Biobío, sostuvo que esta acción permitirá que los agricultores estén más tranquilos. “Como institución tenemos a disposición de nuestros usuarios teléfonos de consulta en cada área, el sitio web para realizar trámites en línea y redes sociales para informar”.
Cierre de áreas silvestres
La Conaf resolvió, como medida preventiva, cerrar la totalidad de las áreas silvestres protegidas del Estado. En Biobío, son las reservas nacionales Isla Mocha, Nonguén, Ralco y Alto Pemehue, además del Parque Nacional Laguna del Laja. “La medida ya comenzó a aplicarse y tiene como objetivo minimizar el impacto del Covid-19 entre los guardaparques y turistas”, dijo Juan Carlo Hinojosa, director regional de la institución.
Concursos de la CNR
La Comisión Nacional de Riego (CNR) pospuso las postulaciones de una serie de concursos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. Los concursos que tuvieron modificaciones en Biobío son: Concurso Nacional de Calidad de Aguas; Concurso Agro 4.0 (Extrapredial) de Sistemas de Gestión de Aguas (Telemetría y Automatización) y Microhidro; y Concurso No Seleccionados de Tecnificación para Regiones con Emergencia Agrícola: Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Con esto se busca facilitar la postulación de nuevas obras por parte de los agricultores y respetar las medidas de resguardo y aislamiento social. Para mayor información se puede revisar el calendario de concursos en el sitio web www.cnr.gob.cl.
Censo Agropecuario y Forestal
El INE y ODEPA también postergaron las fechas del inicio de los levantamientos asociados al VIII Censo Agropecuario y Forestal, originalmente programadas para abril de este año. La decisión se basa en la necesidad de garantizar la seguridad de quienes se desempeñan como recolectores de información en terreno, así como de la comunidad. Se reprogramó el inicio de levantamientos para los territorios ubicados entre Arica y Parinacota y Los Lagos para agosto, mientras que para Aysén y Magallanes quedó para septiembre, dependiendo de la contingencia del país.