Lanzaron Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2020-2021

Autor: Indap

Nacional

El Presidente Sebastián Piñera presentó el Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales para la temporada 2020-2021, que cuenta con recursos por $60.738 millones, la mayor inversión que se haya hecho en la historio para enfrentar siniestros. El programa considera 52 aeronaves que, si las condiciones climáticas cambian o empeoran, pueden ampliarse a 62, además de 2.957 brigadistas para distribuidos entre todo el país; y 14 brigadas nocturnas.

“Nunca habíamos tenido esa capacidad de operación, pero es lo que necesitamos porque nunca habíamos enfrentado desafíos tan grandes como los que enfrentaremos esta temporada”, señaló el mandatario en una actividad realizada en Base Aérea de la FACH en la comuna de El Bosque, en la que estuvo acompañado por los ministros del Interior, Víctor Pérez; de Agricultura, Antonio Walker, y de Defensa, Mario Desbordes.

Adicionalmente, las Fuerzas Armadas pondrán a disposición 56 Brigadas del Ejército (BRIFE), 6 Brigadas de la Armada (BRIFAR), 4 helicópteros (2 destinados a protección de predios navales), transporte de brigadas y carga, y permitirán utilizar la base aérea de El Bosque para mantener hasta 3 aviones cisternas.

De igual manera, el Plan incluye recursos de privados de parte la Corporación Nacional de la Madera (CORMA), que dispuso para estos efectos $72.000 millones, lo que representa un aumento del 16% con respecto al presupuesto de la temporada anterior ($62.000 millones). Con esto se busca financiar 55 aeronaves, 4.000 brigadistas y 53 carros cisterna.

Al sumar los recursos del Estado y los privados se podría llegar a un presupuesto total de $144.389 millones. Con esto recursos se financiarán en total 118 aeronaves y 6.957 brigadistas.

“Estoy seguro, porque conozco a los chilenos y a las chilenas, que vamos a estar a la altura de este desafío y vamos a proteger nuestro maravilloso país”, destacó el Presidente Piñera.

El ministro Antonio Walker llamó a los chilenos a que colaboren en el cuidado. “Yo quiero hacer una invitación a prevenir los incendios. Tenemos que contar con el apoyo de cada uno de ustedes para prevenir los incendios, el mejor incendio es el que no ocurre. Cuando vean una fumarola de humo o vean que alguien quiere causar un incendio intencional, llamen al 130 de Conaf. Con el apoyo de todos vamos a salir con éxito de esta temporada”, dijo la autoridad del agro. 

La Dirección Meteorológica de Chile anticipó una compleja temporada de incendios por un aumento de las temperaturas, un territorio con mucho combustible (vegetación seca), 10 años de sequía permanente y los incendios anteriores que han generado un terreno propicio para nuevos siniestros.

En Chile, el 99,7% de los incendios forestales son causados por las personas, ya sea por accidente o por intencionalidad. La intencionalidad durante el período 2019-2020 llegó al 43%, provocando daños en el medio ambiente, a las actividades productivas y al desarrollo social. Las regiones que registraron los más altos índices de intencionalidad fueron Biobío (68%), La Araucanía (55%) y Ñuble (51%).