Jueces de concurso Catad’Or visitaron viñas maulinas en circuito comercio justo

Autor: Indap

Maule

San Javier, 8 de julio de 2019.- La Seremi de Agricultura Carolina Torres, junto a la Directora Regional de ProChile Maule, Julieta Romero y a la Directora Regional (S) de INDAP, Bélgica González, acompañaron a la directiva de la Coordinadora Chile de Comercio Justo en la recepción a los jueces del prestigioso concurso internacional de vinos Catad’Or Wine Awards.

En dependencias de la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla, una delegación con alrededor de 20 integrantes de este jurado participó de una cata de vinos patrimoniales de cinco empresas y organizaciones de las regiones del Maule y O’Higgins que trabajan en el circuito de comercio justo.

Red del Vino Campesino de Colchagua, Cooperativa Viñas Caupolicán, Vinos Lautaro, Cooperativa Vitivinícola Loncomilla y Vid Seca de Cauquenes, fueron las viñas que participaron en esta degustación la que tuvo por objetivo dar a conocer la producción de los pequeños viñateros del valle central y a la vez difundir el sistema de comercio justo.

Así lo explicó el Presidente de la Coordinadora Comercio Justo Chile, Raúl Navarrete: “Lo que hemos querido hacer en esta ocasión, dado que nuestra organización reúne exclusivamente a pequeñas viñas, es demostrar que los pequeños viñateros también son capaces de producir vino de una calidad superior”, comentó.

“Es una manera de promocionar el tema asociativo y de comercio justo como una herramienta para la sostenibilidad social y ambiental dentro de la industria del vino”, señaló a su vez la Seremi de Agricultura, Carolina Torres.

En tanto, la Directora Regional de ProChile Maule destacó esta iniciativa apoyada por su servicio, “dado que es una gran oportunidad para visibilizar el trabajo de nuestros pequeños productores vitivinícolas junto con mostrar la calidad de los vinos que ellos producen”.

Concurso Internacional

Catad’Or Wine Awards es el concurso internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina. Con 24 años de trayectoria, el certamen se realiza desde 1995 en Santiago de Chile, capital del cuarto país exportador de vinos del mundo.

El certamen cuenta con el alto patrocinio de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y la Unión Internacional de Enólogos, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile (ANIAE), VINOFED y la Fundación Imagen de Chile.

En su versión 2019, el concurso reúne a un jurado internacional compuesto por 45 especialistas entre enólogos, sommeliers y periodistas provenientes de 14 países del mundo, liderados por el Master of Wine británico, Alistair Cooper.

Este jurado evaluó muestras de vinos tranquilos, espumosos, espirituosos y piscos provenientes de América y el mundo, para un total de 664 etiquetas, 80% chilenas y 20% internacionales, de orígenes tan diversos como Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, Bolivia, Georgia, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Australia y China.

El certamen internacional se ha posicionado como un barómetro altamente confiable en las tendencias de producción y un evaluador calificado por los estándares de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Impresiones de la gira

En ese contexto, la visita realizada a las regiones del Maule y O’Higgins para conocer el trabajo de los pequeños vitivinicultores de cepas patrimoniales, fue evaluada positivamente por los miembros del destacado jurado.

Lisete Osorio, enóloga de Portugal, señaló que “esta ha sido una experiencia muy grata ya que estamos contactando con personas que trabajan en comercio justo; este un proyecto muy interesante que agrupa a varios productores en una organización que les ayuda a hacer mejores productos y a comercializarlos, y lo que hemos conocido han sido vinos de altísima calidad”.

Daniel Salvador, enólogo brasileño, valoró el trabajo de los pequeños viñateros: “estamos viendo acá que hay trabajo, hay ciencia, hay una preocupación para que los vinos salgan muy bien, el camino es este, trabajar la imagen pero sin olvidar que la calidad es fundamental”.

“Hemos visto productores muy interesantes que producen buenos vinos. No solo es importante estar en comercio justo, sino que hay productores con vinos excelentes y buen balance de precio y calidad y eso es lo que se debe conocer en el mundo”, les indicó el Master of Wine británico y presidente del jurado, Alistair Cooper.

Los vitivinicultores valoraron la experiencia de contar con esta visita de expertos como una instancia para recibir retroalimentación respecto de sus productos y a la vez reflexionar sobre la sustentabilidad y perspectivas de desarrollo para el vino elaborado por pequeños productores.