Jóvenes y organizaciones campesinas del Maule recibieron recursos para fortalecer su trabajo

Autor: Indap

Maule

Recursos productivos para mejorar e impulsar las iniciativas de los jóvenes rurales entregó INDAP a 38 emprendedores de la Región del Maule, los que se gestaron a través de un concurso especial del Programa de Desarrollo de Inversiones.

Óscar Muñoz, director regional de INDAP, manifestó su satisfacción por el trabajo realizado con los jóvenes rurales, a quienes se les han abierto las puertas de la institución para saquen adelante sus emprendimientos campesinos. “Hubiéramos querido que fueran más los ganadores del concurso, pero aun así estamos contentos. Esto potencia nuestra relación con ellos y nos permite visualizar un mejor camino conjunto para el desarrollo del mundo rural”.

En total se entregaron incentivos por $83 millones, los que se destinarán a financiar la construcción de invernaderos, bodegas, salas de procesos, sistemas de conducción, gallineros y un biodigestor, además de la compra de equipamiento para la producción apícola y los talleres de artesanos.

Jaime Espinoza, presidente de la Mesa de Jóvenes Rurales de Maule, agradeció estas instancias que se han generado con INDAP para focalizar inversiones. “Me parece estupendo que se creen estas iniciativas, que se apoye a la Agricultura Familiar y que se potencie el desarrollo de jóvenes, mujeres y organizaciones. Hay que incentivar que más jóvenes participen en este tipo de instancias, porque la experiencia deja muchos aprendizajes”.

Uno de los beneficiados fue Rodrigo Paz (28), de la comuna de Cauquenes, quien obtuvo apoyo para construir un invernadero. “Quiero agradecer a INDAP, que me gestionó todo el proyecto. Yo llevó un año en la agricultura, pero trabajaba al aire libre y me faltaba esta infraestructura. Antes trabajaba en la ciudad, pero el campo siempre fue mi sueño; hacer agricultura sana, sustentable y amigable con el medio ambiente”.

Imagen eliminada.

Apoyo a organizaciones

INDAP también entregó incentivos por $7,5 millones a cuatro organizaciones campesinas a través del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso). Se trata de la Mesa de la Mujer Rural de Curicó, con el proyecto “Adquisición de habilidades duras y blandas para mejorar la gestión de sus asociadas”; la Agrupación Manos del Maule, de Talca, con el proyecto “Manos campesinas que fortalecen su capital social y su organización”; Multitaller Santa Elena de Liucura, de Cauquenes, con el proyecto “Talleres organizacionales y de representatividad en el sector de Los Despachos”; y la Agrupación Mujeres Rurales de Ramadilla, de Cauquenes, con el proyecto: “Gestión Territorial, comunicación efectiva y liderazgo en la ruralidad en Ramadilla”.

Carolina Torres, seremi de Agricultura, destacó el trabajo que INDAP y el Ministerio de Agricultura está realizando junto a las organizaciones campesinas y los jóvenes rurales. “Lo he dicho, tenemos cada día que empoderar más a los jóvenes; los necesitamos y no se tienen que seguir yendo del campo. Con todas las postulaciones que hubo se ve que hay interés por acceder a estos apoyos y emprender”.