Jóvenes rurales del Maule se certifican en programa de formación online de INDAP e INIA Raihuén
Autor: Indap
Maule
Con el apoyo de INDAP, y en alianza con el INIA Raihuén, 31 emprendedores agrícolas de la Región del Maule participaron entre julio y septiembre en un programa de formación online promovido por la Mesa de Jóvenes Rurales.
El curso contó con alumnos de toda la región, quienes participaron en tres módulos de aprendizaje. El primero fue sobre sistemas productivos conservacionistas, con un componente productivo, que abordó la producción hortícola biointensiva, manejo de suelos, biodiversidad, enemigos naturales e interacción entre cultivos. También se abordó el hídrico, con el diseño de sistemas tecnificados de riego para unidades a pequeña escala y fuentes de acumulación de agua intrapredial.
El segundo módulo analizó los cambios tecnológicos aplicables a una agricultura sustentable, entre ellos los relativos a control biológico, marketing digital y el e-commerce. Finalmente, el módulo 3 se enfocó en la evaluación económica de los cambios tecnológicos.
Óscar Muñoz, director de INDAP Maule, dijo que la iniciativa fue ideada para satisfacer la necesidad de los jóvenes de adquirir nuevos conocimientos para sus emprendimientos, considerando la contingencia de la pandemia que ha impedido realizar actividades presenciales: “Ellos tenían una inquietud y dada la situación sanitaria nos tuvimos que adaptar. Pero los jóvenes son el segmento más inquieto que tenemos, se manejan en internet y eso hizo más fácil diseñar el programa“.
También agradeció la colaboración de INIA Raihuén en el desafío, que permitió mantener el trabajo activo con los jóvenes productores y fortalecer las redes interministeriales.
Rodrigo Avilés, director de INIA Raihuén, valoró la confianza de INDAP en el proceso de formación que lideró la profesional Carmen Gloria Morales, y resaltó que “este programa nos sirve de modelo para poder replicarlo en otras instancias. Sabemos que lo virtual no reemplaza lo presencial, pero este tipo de conexión permite que la actividad en el campo no se detenga”.
El seremi de Agricultura, Luis Verdejo, manifestó su satisfacción por la incorporación activa de los jóvenes en la agricultura, ya que -dijo- representan el recambio que se necesita y pueden aportar con innovación y tecnología. También reflexionó sobre el rol que tienen en la cadena alimentaria, la importancia de cultivar buenos hábitos alimenticios y la incorporación de métodos sustentables en la producción de alimentos.
Catherine Silva, representante de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, agradeció esta instancia de trabajo, la que calificó como un real aporte para todos quienes acogieron el llamado a capacitase. Añadió que ellos son la generación del presente y que buscan un protagonismo en la agricultura orientado hacia la producción sustentable y regenerativa.