Jóvenes rurales de Región de Valparaíso participan en coaching para mejorar sus negocios
Autor: Indap
Valparaíso
Detectar las principales necesidades y problemáticas que afectan a los emprendimientos agrícolas de los jóvenes rurales de la Región de Valparaíso y diseñar planes de trabajo en función de resolver estos requerimientos, fueron los objetivos esenciales de una Mesa de Diálogo dirigida a jóvenes usuarios INDAP que se efectuó en la hostería El Copihue de la comuna de Olmué.
La reunión, que convocó a más de 60 emprendedores rurales de la zona, contempló un coaching a cargo de Patricia Pérez, ingeniero comercial especialista en esta materia, quien a través de la técnica FODA y Matriz de Necesidades y Soluciones (herramienta de estudio de la situación de una empresa, proyecto, etc.) permitió que los participantes pudieran diagnosticar el estado actual de sus negocios, a partir de un análisis comercial que deriva en la toma de decisiones, acciones y adquisición de compromisos y plazos.
“Para mí fue muy importante. Pudimos exponer nuestros puntos de vista y algunas debilidades que tenemos como emprendedores rurales. Fue una buena instancia para expresarnos”, comentó la usuaria del Prodesal de Los Andes Noelia Báez (32), quien participa en un grupo de producción de gallinas y huevos a través del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu.
Jaime Ahumada (30), productor de hortalizas y semillas híbridas de la comuna de Quillota, expresó que “me parece que estas charlas son muy importantes para generar redes de contactos y también para conocer las herramientas de INDAP y así poder uniformar las necesidades de los jóvenes de distintos rubros. Lo importante es que este tipo de actividades se mantenga en el tiempo”.
El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, valoró la iniciativa y destacó el interés de los jóvenes por participar en la jornada. “Estamos trabajando para potenciar los emprendimientos de los jóvenes y tenemos apoyos especiales para este segmento a través de nuestros programas y créditos. Nuestro interés principal es reencantar a estos emprendedores con el campo y que no emigren a la ciudad”, dijo.