Jóvenes rurales de Ñuble participan en seminario sobre herramientas digitales para la agricultura
Autor: Indap
Ñuble
Para capacitar a los jóvenes rurales de la Región de Ñuble en el correcto uso de las plataformas digitales, INDAP realizó en Chillán el seminario “Tecnologías de la Información y Comunicación TCS, aplicaciones para la Agricultura Familiar Campesina”, el que congregó a alrededor de 70 emprendedores rurales de distintas comunas.
En la primera presentación, Cristóbal Campos, profesional de la Unidad de Agrometeorología y Riesgo Climático del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Quilamapu), expuso sobre las tecnologías de la información aplicadas a la agricultura, ocasión en que abordó el uso de herramientas tecnológicas gratuitas que están disponibles en la web, “las que pueden ayudar a los jóvenes de Ñuble a hacer una mejor gestión de su campo y contar con información que les permita tomar mejores decisiones”.
También expusieron Rubén Ruiz y Raúl Orrego, ambos profesionales del INIA, sobre “Avances en proyectos, tecnologías de la información y comunicación aplicadas a invernaderos” y “Red agrometeorológica”, respectivamente.
La directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, dijo que este seminario se organizó con el objetivo de “brindarles a los jóvenes rurales de Ñuble la posibilidad de que puedan conocer y capacitarse en el uso de las actuales plataformas digitales, las que les permitirán potenciar sus emprendimientos productivos”.
Agregó que desde octubre de 2018 el servicio está impulsando la Mesa de Jóvenes Rurales de Ñuble, “instancia que surgió de la necesidad de hacerlos partícipes del trabajo que efectuamos, ya que ellos son el futuro de Agricultura Familiar Campesina de la región”.
El director regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Fadh Hidd, dijo que en Ñuble hay 100.742 jóvenes, lo que equivale al 20,96% de la población, y de ellos un 26% vive en zonas rurales. “Esto nos convierte en la región con más población de jóvenes rurales del país, por sobre la media nacional que es de 10%. Por ende, nuestro desafío es entregarles las herramientas para que permanezcan en el campo o regresen a su territorio y así aporten al desarrollo local. Que se les brinde este tipo de capacitaciones es muy importante, porque les permite obtener una gran cantidad de conocimientos para aplicar en sus emprendimientos”.
Jenifer Montupil, hortalicera de Chillán Viejo, afirmó que el seminario le pareció muy valioso, “ya que hoy es imprescindible usar las herramientas tecnológicas disponibles. En lo personal, quise venir para aprender más sobre las herramientas que me permitan comercializar mejor mis productos, que es finalmente la piedra de tope que tenemos los jóvenes en el campo”.
A este primer seminario sobre plataformas digitales organizado por INDAP Ñuble también asistieron el senador Víctor Pérez, el diputado Carlos Abel Jarpa y los jefes de área de Colemu y Bulnes, Rodrigo Barriga y Carlos Orellana, respectivamente.