Jóvenes rurales de Coquimbo valoran participación y capacitación entregada por INDAP

Autor: Indap

Coquimbo

La necesidad que actualmente existe en Chile por incentivar a las nuevas generaciones a mantenerse en el campo llevó al Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Coquimbo a asumir la iniciativa de potenciar el trabajo con los jóvenes rurales entre sus líneas de acción para este 2019

Para cumplir este propósito se realizaron capacitaciones en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa enfocadas a que usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de 18 a 35 años —grupo etario que la institución define como joven rural—, conocieran nuestra  labor y los principales programas a los que pueden acceder.

Además, fueron motivados a participar de las elecciones de representación campesina que se realicen en el corto y mediano plazo.

Uno de los asistentes en Elqui fue Juan Urzúa, hortalicero de la localidad El Romero, La Serena, quien sostuvo que estas jornadas permiten tener “muy buena información, porque muchas veces uno no tiene conocimientos de todos los proyectos y beneficios a los que podríamos acceder”.

En el caso de Limarí, la productora de tomates y lechugas del sector El Tome, Monte Patria, Daniela Zarricueta, valoró la oportunidad: “agradecemos que se nos abran más espacios de participación, porque así nos sentimos más integrados y podemos conocer directamente lo que INDAP está realizando en beneficio del sector agropecuario”.

Por su parte, el apicultor del sector Caimanes, Los Vilos, Fernando Pizarro, que asistió a la actividad realiza en Choapa, indicó que “fue una actividad bien provechosa, porque nos explicaron varios temas y eso nos ayudará bastante a la hora de seguir trabajando con INDAP, sobre todo cuando postulemos a proyectos”.

Los temas que se abordaron fueron los sistemas de acreditación, programas PRODESAL y PADIS, Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y detalles del concurso que actualmente está abierto del Programa Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO). Igualmente se dieron a conocer los instrumentos para apoyar a la agricultura familiar campesina que dispone la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Tras finalizar esta serie de jornadas, el presidente del CAR de INDAP Coquimbo, Jorge Villalobos, indicó que permitió incluir a jóvenes rurales a las actividades que habitualmente realizan como instancia asesora del Director Regional. “La convocatoria fue un éxito y nos dimos cuenta que fue muy valioso el haberlas realizado, porque los asistentes ahora podrán obtener mayor información y con ello desarrollar sus labores productivas de mejor forma”, apuntó.

Para el Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, el generar estos encuentros y además efectuarlos en las tres provincias “va en línea con lo que siempre hemos sostenido, que es acercar la información a la mayor cantidad de nuestros usuarios y llegar a las distintas zonas geográficas de nuestra región. Seguiremos realizando acciones similares enfocadas a nuestros usuarios de 18 a 35 años”.

Quien también destacó estas capacitaciones fue el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes. La máxima autoridad del agro sostuvo que “de esta manera como Gobierno promovemos que las nuevas generaciones se mantengan en el campo, porque les entregamos conocimientos para que puedan mejorar sus labores productivas”, y agregó que “así estamos contribuyendo a acortar la brecha entre el mundo rural y el urbano, tal como se establece en el programa agrícola del Presidente Sebastián Piñera”.

En total fueron 50 los asistentes y próximamente se realizará una capacitación en La Serena sobre crédito para jóvenes, con fecha por confirmar.