Jóvenes rurales de Arica y Parinacota participaron en taller de injertos para mejorar cultivos
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Jóvenes campesinos de los valles de Azapa y Lluta fueron capacitados en herramientas básicas para la preparación de injertos, que buscan reducir los costos de producción y mejorar el manejo de los cultivos, gracias al Servicios de Asesorías Técnicas (SAT) de INDAP.
En el taller, realizado en Pampa Concordia, los participantes pudieron recibir contenidos teóricos y prácticos sobre técnicas de injerto de vegetales (tomates y pimientos) que están siendo empleadas ampliamente en la producción agrícola.
Esta propagación artificial genera que una porción de tejido procedente de una planta, el patrón, se una a otra (que determinará la variedad) para que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo, consiguiendo ejemplares resistentes a enfermedades transmitidas por el suelo.
La técnica busca además que estos ejemplares tengan un mejor crecimiento, una mejor adaptación a distintos tipos de temperaturas, sean resistentes a la sequía, se incremente el vigor de la planta y se controlen plagas y enfermedades sin contaminantes. Gracias a estas características, se obtienen variedades de mayor valor comercial y la mantención de las características productivas de un ejemplar sin alteración.
“Este programa especialista busca resolver requerimientos específicos de pequeños agricultores que están encaminados a mejorar el nivel de competitividad de su negocio o sistema productivo, lo que les permitirá obtener mejores oportunidades de cultivo y variedades, pudiendo ampliar sus mercados de comercialización y mejorar su economía y la Agricultura Familiar Campesina de la región”, señaló Juan Horacio Grant, director de INDAP Arica y Parinacota.
También destacó que se busca proporcionar a los agricultores los conocimientos necesarios de la técnica de propagación, manejo y uso de material e infraestructura para el desarrollo de plantas injertadas, la que ha despertado gran interés en los últimos años en el país, especialmente por ser una alternativa resistente y limpia ante enfermedades que se potencian por el uso intensivo y repetido de los suelos.
El seremi de Agricultura, Jorge Heiden, reiteró el compromiso que tiene su cartera con el desarrollo de los sectores rurales y los jóvenes que en él habitan, “ya que serán ellos los que mantendrán y mejorarán la actividad agrícola de la región”.
Los usuarios se mostraron conformes con lo logrado en este taller, ya que con estos conocimientos serán capaces de expandir sus cultivos y así sacar un mayor beneficio en sus ventas. Todo esto, enfocado en aumentar no sólo la productividad, sino que también la calidad de sus productos.