Jóvenes ariqueños que apostaron por el campo recibieron recursos de inversión para sus proyectos

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Con el objetivo de fortalecer la permanencia de jóvenes en los sectores rurales, INDAP entregó más de $10 millones a cinco emprendedores que apostaron por su desarrollo y perfeccionamiento en la actividad agrícola en Arica y Parinacota, a través de un concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Especial Jóvenes que busca apoyar proyectos para la ampliación o diversificación de los negocios agropecuarios.

Este monto será utilizado para la adquisición de chipeadoras, pulverizadoras, lombricomposteras y fumigadoras, entre otras maquinarias, y beneficiarán el trabajo en el campo que estos jóvenes desarrollan en los valles de Azapa y Chaca.

“Esta entrega ratifica el compromiso de INDAP con los pequeños agricultores y especialmente con los jóvenes, que son los llamados a mantener vivo el trabajo campesino. Por ende, es fundamental apoyarlos con herramientas que mejoren y hagan más eficientes sus actividades productivas”, dijo Juan Horacio Grant, director regional del servicio.

Asimismo, destacó la participación de jóvenes en concursos de este tipo (postularon 11 proyectos), ya que no sólo buscan hacer más eficiente su actividad, sino también elevar los estándares de calidad de sus productos para llegar a nuevos mercados. “Una de las beneficiarias, Lorena Gregorio, hace pocas semanas comenzó a comercializar sus cultivos a la empresa Savisa, en el marco del convenio de compras públicas entre INDAP y JUNAEB, hecho que significará un salto cualitativo en su desarrollo productivo y personal, exigiéndole mayores pautas de calidad. Esto es un ejemplo de lo que queremos lograr con estos incentivos”, expresó Grant.

El productor de flores Marcos Marca, otros de los beneficiados, agradeció este tipo de instancias que impactan directamente en el trabajo diario en el campo. “Acceder a estas herramientas, en mi caso fue una  motopulverizadora, es una gran ayuda. Antes me la tenía que conseguir y muchas veces no tenía a disposición. Ahora voy a poder fumigar oportunamente mis plantas para evitar que les entren las plagas y podré seguir avanzando con mi negocio”, afirmó.

Pablo Gregorio destacó la independencia y el ahorro que estos instrumentos significan para los jóvenes como él: “Ahora voy a poder cultivar sin depender de alguien que pueda ir a ayudarme a mover la tierra o fumigar, lo que también significa un ahorro. Hoy depende de mí poder trabajar de mejor forma mi tierra”.

El seremi de Agricultura, Jorge Heiden, dijo que, tal ha expresado el ministro Walker, “la agricultura es una forma de vida y su futuro está en quienes la eligen. Por eso, es fundamental que hagamos del campo un lugar atractivo y una apuesta para nuestros jóvenes”.

Fomentando la asociatividad

Los beneficios fueron entregados en una jornada realizada por INDAP y la Mesa de Jóvenes Rurales en el sector Pampa Concordia, donde los asistentes conocieron los logros del trabajo asociativo de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, tanto en sus metas como en la mejora de sus prácticas agrícolas.

Juan Horacio Grant enfatizó la importancia de este modelo de desarrollo e instancias de este tipo, para despertar el interés y su adopción por parte de los jóvenes campesinos, e hizo hincapié en las posibilidades que tiene para revitalizar el rubro y generar un impacto social y económico que pueda devolver los jóvenes al campo chileno.

Izzamar Cayo, presidenta de la Mesa de Jóvenes Rurales, valoró esta actividad, que permite “ir a las parcelas, conocer en terreno el trabajo que están realizando unidos, cosa que es muy importante. Si todos trabajamos juntos buscando una misma meta es más factible realizarla. La asociatividad es clave para lograr grandes cosas y acá muestran que se puede trabajar en conjunto”.