Ingeniero Alfredo Barriga dejó su vida en Estados Unidos para venir a trabajar la tierra a Vicuña

Autor: Indap

Coquimbo

Tener una mejor calidad de vida, “más tranquila, natural y cercana a la tierra”, fue la motivación que tuvieron el ingeniero eléctrico Alfredo Barriga y su esposa Pricy Piedra para dejar sus Austin, en el estado de Texas, Estados Unidos, donde residieron por 16 años, y trasladarse con camas y petacas a un terreno en la localidad de Rivadavia, comuna de Vicuña.

La decisión la tomaron hace seis años, tras el nacimiento de su hijo Fabián. “Decidimos dar el paso y dejar la vida que llevábamos, que era muy cómoda económicamente pero no lo que queríamos. Por eso comenzamos a buscar y nos decidimos por Vicuña”, comenta Barriga.

Una vez instalados en el Valle de Elqui, comenzaron a trabajar en familia en su predio, con la idea de producir alimentos sanos. Así fue como se convirtieron en agricultores y productores de diversos frutales, como olivos, cítricos y almendros. Con estos últimos elaboraron su producto estrella: la mantequilla de almendras.

Con la marca Clayhouse Rivadavia, la pareja busca instalar la mantequilla de almendras como un producto importante en el Valle de Elqui. “Nosotros la elaboramos de una manera muy artesanal y sana. Dependiendo de la época del año también hacemos barras de higo con nueces”, indica el agricultor.

También ofrecen alojamiento campestre con desayuno vegano para quienes lo soliciten, terraza, hamacas, parrilla y la mejor hospitalidad, a través de páginas como Booking y Trivago.

Un aliado en este camino de este matrimonio ha sido INDAP, que les ha entregado diversos apoyos enfocados a su fomento productivo.

Imagen eliminada.

- ¿De qué manera ha apoyado INDAP su emprendimiento?

- Ha sido muy importante para nosotros. Hace tres años me hice usuario y gracias a eso pude tener acceso a una bodega que necesitábamos mucho y a incentivos de inversión que he usado para la producción, infraestructura e implementos agrícolas. También han sido muy útiles las asesorías que nos dan los técnicos del PADIS, con directrices para producir de manera eficiente y orgánica.

El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, destacó la opción de Barriga por vivir en el campo: “Al igual que él y su familia, muchas personas están eligiendo vivir de la tierra. Él nos comentaba que la tranquilidad que da el campo compensa el esfuerzo permanente que implica ser agricultor. Como institución estamos orgullosos de ser un importante apoyo para esta familia que ha renacido en el Valle de Elqui”.

Según el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, mejorar las condiciones de quienes trabajan en el mundo rural a través de las herramientas del Estado es una de las misiones de su cartera. “La vida rural requiere de asesorías y recursos para poder crecer y desarrollarse, tal como lo está haciendo Alfredo junto a su señora y su pequeño hijo, y ése es el mandato que nos ha dado el Presidente Piñera y que estamos ejecutando”.

Clayhouse Rivadavia: Callejón de la Iglesia s/n, Rivadavia, Vicuña, teléfono +56 9 4445 6288, correo clayhouserivadavia@gmail.com.