Ingeniera agrónoma Mariela Herrera es la nueva directora de INDAP en la Región de Atacama
Autor: Indap
Atacama
Mariela Herrera Cañete asumió como directora regional de INDAP en la Región de Atacama tras ser seleccionada en el concurso de Alta Dirección Pública 2019. La nueva autoridad de la institución es ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile y planteó que su labor tendrá una marcada orientación social.
“Desde que estaba en la universidad me interesó el trabajo territorial asociativo con una característica marcadamente social; es un área que he desarrollado durante mi trayectoria laboral en la región y que hoy puedo llevar a la práctica, con mayor énfasis, desde la gestión que comienza”, apuntó Herrera.
Agregó que “tomo este desafío en un momento de madurez profesional en el cual me siento segura de asumir importantes tareas como ésta. He tenido la capacidad de relacionarme y de entenderme con las personas; conozco el tejido social de la región y a muchos usuarios de INDAP Atacama, porque he trabajado con ellos”.
Para la nueva autoridad, la gestión implica trabajar arduamente en los programas e instrumentos de fomento que tiene INDAP y que son el sello del gobierno: “Mejorar la calidad de vida de la gente necesariamente pasa por el bienestar económico, eso no es algo nuevo, pero creo que la vinculación que hace INDAP, con el respaldo del gobierno del Presidente Piñera, es lograr encadenamientos entre consumidores y productores, alianzas comerciales, articulaciones público privadas, como por ejemplo el plan de compras públicas que tenemos con Junaeb, los programas Prodesal en conjunto con los municipios y otros tantos esfuerzos productivos que no hacen otra cosa que provocar un impacto positivo en las familias campesinas de nuestra región”.
Herrera también comentó que su idea de trabajo es hacer que el equipo regional se abra a explorar nuevas alternativas en la búsqueda de soluciones de trabajo: “Me interesa que el equipo entienda que no podemos repetir las mismas fórmulas de trabajo que se vienen o se venían aplicando porque los momentos nunca son los mismos, la realidad responde a dinámicas distintas en cómo llegar a la gente”.
“Como grupo de trabajo debemos estar atentos, pensando en la búsqueda de nuevos métodos, nuevas fórmulas para llegar de mejor manera a los usuarios. El poder comprador para un pequeño agricultor no está dentro de INDAP, pero sí podemos lograr con nuestra gestión que ese pequeño productor o esa familia pueda disminuir brechas que mejoren su calidad de vida”, expresó.
La nueva directora de INDAP Atacama se refirió también al trabajo con la dirección nacional: “Hay dos focos importantes que me encargó el director nacional: el primero son las alianzas productivas y la comercialización, trabajando en calidades y disponibilidad de productos, pero también muy intensamente en la disposición que tienen los productores para formar alianzas y extender canales de comercialización. Un segundo foco es modernizar programas como Prodesal, con énfasis en los micro productores, entregando un servicio que tenga un impacto significativo para la Agricultura Familiar Campesina”.