Informan a los agricultores y ganaderos de Provincia de Parinacota los alcances de Red SIPAN

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Con asambleas abiertas, donde participaron agricultores y ganaderos de la provincia de Parinacota, las comunas de Putre y General Lagos conocieron los detalles de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), proyecto que busca la conservación de la agrodiversidad en diferentes regiones de Chile.

El proyecto establecerá una red de sitios que conserven y potencien las cualidades agropecuarias de distintos territorios pertenecientes a la Macrozona Andina y la Cordillera Pehuenche, comprendiendo cinco regiones y 12 comunas del país. La iniciativa tiene una duración de cuatro años y está a cargo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP y Odepa, con el cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

“Además de identificar sistemas productivos únicos, queremos trabajar por la conservación de esas tradiciones y prácticas agrícolas y ganaderas ancestrales, que han contribuido al desarrollo de las zonas rurales”, señaló José Rivas, director (S) de INDAP Arica y Parinacota. “Esta red quiere agregar valor a dichas prácticas, que sean reconocidas y se articulen acciones en pos del desarrollo de los productos y servicios que esas zonas entregan y que vayan en directo beneficio de los agricultores y ganaderos”, agregó.

Paloma Caro, coordinadora nacional de la Red SIPAN, afirmó que estas reuniones son relevantes para avanzar de manera concreta en la implementación del proyecto. “Conocer los territorios y a sus habitantes permitirá que el proyecto funcione y se implemente según las necesidades de cada uno de ellos. Sólo de esta forma podrán mantenerse y verse fortalecidos a través de un desarrollo rural con prácticas sustentables, donde se valoren su cultura y el patrimonio ancestral que en estos lugares existe”, sentenció.

Jorge Heiden, seremi de Agricultura, expresó que el proyecto se inscribe dentro de los lineamientos de su cartera en pos del desarrollo rural y el valor que estos sitios poseen por sus prácticas ancestrales, que han permitido el establecimiento y desarrollo de comunidades indígenas a lo largo del tiempo.

Los de los asistentes a las asambleas se mostraron interesados por lo que este proyecto puede lograr en sus comunidades. “Gracias a INDAP hemos recibido diferentes ayudas para mantener y mejorar nuestras actividades productivas”, dijo Luis Chambilla, ganadero de General Lagos, añadiendo que “esperamos que este tipo de iniciativas no sólo ayuden a conservar nuestras tradiciones, sino también a generar más trabajo, sobre todo para los jóvenes, para que no dejen nuestras comunas”.

Actualmente el proyecto está en fase de presentación a las comunidades, para informarles cuáles serán sus estrategias y cómo se llevará a cabo, integrando a sus habitantes a comités regionales y comunales, que serán claves para direccionar las necesidades, potencialidades y requerimientos de los territorios que comprenden la Red SIPAN.