INDAP y Sernatur firmaron convenio para impulsar el turismo rural en la Región de O’Higgins
Autor: Indap
O'Higgins
En la Parcela 33, propiedad del pequeño viñatero Gilberto López, en la comuna de Nancagua, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre INDAP y Sernatur O'Higgins para impulsar el turismo rural y apoyar a los emprendedores de este rubro en la región.
La actividad contó con la presencia de la intendenta Rebeca Cofré; el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit; el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el alcalde de Nancagua, Eduardo Escanilla; la directora regional de Sernatur, Josefina Sáez; el director regional de INDAP, Juan Carol García, y otras autoridades. También asistieron pequeños productores vitivinícolas de la región, quienes calificaron la iniciativa como muy importante.
El convenio suscrito contempla la entrega de asesoría técnica, capacitación y apoyo en los procesos de promoción, así como también en los aspectos vinculados a la formalización y competitividad de los emprendimientos desarrollados por usuarios de INDAP en el ámbito del turismo rural, con el fin de lograr mayor eficiencia y eficacia en las acciones desarrolladas por ambas instituciones y así alcanzar los objetivos propuestos.
Las instituciones acordaron desarrollar un trabajo colaborativo y cooperar de manera conjunta en el ámbito profesional, de extensión y de servicios en relación a los emprendimientos desarrollados por usuarios de INDAP, con el fin de fortalecer las líneas de acción, instrumentos de fomento y las capacidades técnicas necesarias que permitan lograr las acciones acordadas, a fin de visibilizar y fortalecer el trabajo de los pequeños agricultores, mujeres y campesinos, propendiendo a posicionarlos dentro de la oferta turística nacional e internacional.
La intendenta Cofré destacó la importancia de la pequeña agricultura y el turismo rural, y expresó que en la región se había logrado avanzar con éxito en esta área hasta que este sector, al igual que otras actividades, comenzó a verse afectado por la pandemia del Covid-19. Agregó que han sido momentos difíciles, a la vez que destacó los programas y medidas que está impulsando el gobierno para apoyar a las familias más afectadas, recuperar empleos y reactivar el país.
El seremi Arriagada resaltó que el turismo rural es una de las áreas claves para el desarrollo del mundo rural y también una actividad estratégica para el desarrollo de la región.
Gerardo Orellana, presidente de la Red del Vino, valoró el convenio suscrito, indicando que los pequeños productores necesitan apoyo. “Nosotros -agregó- estamos haciendo turismo rural hace cinco años, con visitas a las viñas. Estábamos en proceso de crecimiento, pero la pandemia nos paró en seco. Ahora estamos tratando de generar nuevas instancias y adecuarnos al escenario actual”.
La directora regional de Sernatur, Josefina Sáez, indicó que es necesario impulsar el desarrollo del turismo rural “porque, entre otros aspectos, somos un territorio con vocación agrícola. Además, el turismo rural diversifica las economías familiares y de esa forma contribuye a mejorar la calidad de vida en los sectores rurales. Es importante apoyar estas iniciativas, ya que ofrecen diversificación de los productos turísticos e identidad de los territorios”.
En tanto, el director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, señaló que el Programa de Turismo Rural de este servicio ya tiene 25 años; contando en la actualidad con 1.327 emprendimientos a nivel nacional, de los cuales un 62% es liderado por mujeres. Agregó que el convenio suscrito con Sernatur beneficiará a usuarios que realizan actividades turísticas y a quienes tengan el potencial para emprender proyectos de turismo rural.