INDAP y SAG promueven prácticas para prevenir plaga de Drosophila Suzukii en Los Lagos

Autor: Indap

Los Lagos

La presencia de la Drosophila Suzukii, también conocida como mosca de alas manchadas, fue detectada en Chile en 2017. Hoy se encuentra desde la Región Metropolitana hasta Los Lagos y afecta principalmente a frutales, generando pérdida total de los cultivos.

Para enfrentar esta amenaza se creó una mesa público-privada para el monitoreo y prevención de la plaga, en donde el Ministerio de Agricultura ya ha visitado a productores de la zona para informar acerca de las medidas de prevención ante esta amenaza.

Junto a esto, se han implementado trampas en diversos cultivos locales para detectar la presencia de esta mosca de alas manchadas y tomar medidas de control.

El director regional de INDAP, Carlos Gómez, visitó al productor Héctor Guzmán, en el sector La Huacha de la localidad rural de Casma, en un operativo junto al director regional del SAG, Eduardo Monreal, y su equipo técnico.

En la oportunidad, Gómez valoró el trabajo coordinado para apoyar a los pequeños productores frutales de la región. “Desde el Ministerio de Agricultura estamos realizando un trabajo conjunto con el SAG y el INIA para la detección temprana de la Drosophila Suzukii, que ha estado generando pérdidas importantes en los rendimientos de frutales menores y mayores y también económicas, tanto en la Región de Los Ríos como en el sector norte de nuestra región”, dijo.

Añadió que “este año va a ser muy importante impulsar las prácticas integrales que ha desarrollado el SAG y hacer la difusión para que nuestros agricultores puedan tomar medidas de protección”.

Eduardo Monreal explicó que la larva de esta mosca se alimenta de la pulpa de la fruta, dejándola inutilizada, “por lo tanto es una pérdida que genera un perjuicio muy importante, sobre todo a la Agricultura Familiar Campesina, que se dedica muchas veces a la producción o a la venta directa de frutos, producción de mermeladas o conservas”.

Héctor Guzmán Torres, agricultor de la zona, dijo que hasta el momento no ha detectado la plaga, pero valoró la entrega de información para prevenir esta amenaza: “felizmente no hemos tenido esta mosca, pero es necesario tomar todas las medidas para seguir llegando al mercado con un buen producto, que es lo más importante”.

De esta forma se extiende el trabajo para que los productores de Los Lagos puedan detectar a la Drosophila Suzukii y controlarla en sus distintas etapas, evitando su expansión a los cultivos locales y previniendo pérdidas económicas.