INDAP Tarapacá propone medidas para mitigar daños de las lluvias altiplánicas en la agricultura

Autor: Indap

Tarapacá

Medidas que incluyen reposición de insumos agrícolas y flexibilización de créditos, entre otras, propuso INDAP Tarapacá durante la reunión de la Comisión Regional en Gestión Integral del Riesgo Agroclimático, convocada por el seremi de Agricultura para enfrentar los daños provocados por las lluvias altiplánicas en la pequeña agricultura de la región.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, las precipitaciones, producto de la “Alta de Bolivia”, se extenderían por los próximos días. Las subidas de agua han causado daño agrícola y pecuario y han dejado a cientos de personas que trabajan la tierra sin la posibilidad de regar sus predios, debido a la destrucción, inundación o embancamiento de los canales de regadío.

En vista de esto, el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle Ruff, convocó a una reunión a diversos servicios del agro y relacionados, para analizar y definir medidas de ayuda para los habitantes del Tamarugal. Además de INDAP participaron SAG, Conaf, CNR, FIA y Conadi, los que dispondrán de sus funcionarios y vehículos para sumarse a la misión del levantamiento final de información. Esto servirá de base para el informe técnico que emitirá INDAP y con el que se sustentarán las políticas de reconstrucción por parte del Gobierno Regional.

Iván Cerda Fuentelzar, director (s) de INDAP Tarapacá, detalló una serie de medidas que definió la institución para ayudar a los usuarios más afectados. En este sentido explicó que se cuenta con dos líneas de financiamiento: regular y extraordinario.

A través de la línea regular se podrá financiar proyectos del Programa de Obras Menores de Riego (PROM), Capital de Trabajo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y la activación del Seguro Agrícola.

A ello se suman los incentivos que podrían entregar con líneas de financiamiento extraordinario, que además de incluir proyectos PROM, considera Habilitación Productiva (reposición de insumos perdidos) y flexibilización de créditos, renegociaciones y prórrogas a los usuarios afectados que lo requieran, previo análisis de sus antecedentes.

Asimismo, Cerda Fuentelzar aseveró que se trasladarán hasta Camiña para entregar mangas que reactiven el riego en los predios más afectados, y luego hasta Huara para repartir forraje entre los usuarios del PDTI cuyo ganado a la fecha carece de alimento.

El seremi Chiffelle expresó que “trabajamos privilegiando la vida humana de nuestros agricultores en esta primera etapa del fenómeno climático. Pasado esto, nos enfrentamos a mitigar y recuperar los sistemas productivos. A través de INDAP gestionamos fondos exclusivos para esta labor en forma inmediata, pues luego viene la tercera etapa de levantamiento final para buscar formas de financiar y recuperar los sistemas de riego destruidos y así motivar a nuestros agricultores”.