INDAP realizó taller de socialización del Programa Talento Rural en la Región del Maule

Autor: Indap

Maule

Funcionarios de INDAP Maule y profesionales de los equipos de asesoría técnica que trabajan junto a este servicio del agro participaron en un taller de socialización e implementación del Programa Talento Rural, que busca que los usuarios con habilidades en distintas áreas puedan transmitir sus conocimientos en forma horizontal a otros productores y en especial a las nuevas generaciones.

María José Tessa, profesional de apoyo de la División Fomento y encargada nacional del Programa Talento Rural, explicó que esta iniciativa se está implementando con el apoyo de la ONG Procasur, que posee experiencia internacional en este tipo de proyectos.

La profesional precisó que un talento rural está definido como un usuario o usuaria de INDAP que cuenta con reconocimiento de sus pares por tener un conocimiento o habilidad destacada a través del “saber hacer”, y que además está dispuesto a transmitir su experiencia a los demás agricultores y con ello contribuir a generar soluciones prácticas de innovación en el territorio local.

Actualmente existen 70 talentos rurales reconocidos y que están incorporados en un directorio de INDAP. De ellos, 10 pertenecen a la Región del Maule y destacan como productores de hortalizas y berries agroecológicos, de arroz, de uva vinífera y de papas, apicultores sustentables, artesanos en telar mapuche y con pedal y emprendedores de turismo rural.

Imagen eliminada.

Tessa dijo que ya se generó una metodología de identificación y selección de los talentos rurales que están en el directorio, el que esperan aumentar con la incorporación de nuevos productores. En esta etapa están abocados a la promoción y socialización de quienes son talentos rurales, para difundir sus conocimientos y los servicios que pueden brindar.

La idea -añadió- es que se concrete una interrelación de los talentos con los demás agricultores y que éstos los puedan contratar, de manera de complementar los servicios de asesoría técnica que reciben a través de programas como Prodesal, Alianzas Productivas, Servicio de Asesoría Técnica o PDTI.

“Esperamos darle más visibilidad al programa, hacer una buena promoción de los talentos rurales y realizar una instalación que nos lleve desde las regiones piloto al resto del país”, afirmó María José Tessa.

Los agricultores interesados en validarse como talentos rurales deben pedir la ficha de postulación en cualquier agencia de área INDAP del país y una carta de reconocimiento  que deberán presentar para su revisión. Luego será la institución quien validará el “saber hacer” que declara el postulante y, si es reconocido, pasará a formar parte del directorio de talentos rurales.