INDAP realizó lanzamiento oficial del Programa de Turismo Rural en nueva Región de Ñuble
Autor: Indap
Ñuble
La comuna de Ninhue fue la elegida para dar el puntapié inicial al Programa de Turismo Rural que desarrollará INDAP en la naciente Región de Ñuble y que busca potenciar este rubro como actividad conexa a la agricultura mediante asesorías técnicas, capacitación, transferencia y comercialización de los emprendimientos para que los usuarios mejoren sus ingresos y calidad de vida.
“Uno de los objetivos que buscamos a través del Programa de Turismo Rural es promover y fortalecer la vida en el campo. Nosotros somos una región que posee una gran riqueza demográfica y cultural, la que debemos aprovechar. Precisamente, este programa nos permitirá apoyar aquellos emprendimientos que se encuentren relacionados con aspectos culturales y patrimoniales, lo cual les abrirá una gran ventana de difusión y comercialización a sus productos”, expresó Tatiana Merino Coria, directora (S) de INDAP Ñuble.
Por turismo rural se entiende el conjunto de servicios turísticos de un espacio rural que tengan como principal soporte y atractivo una actividad silvoagropecuaria en operación y que valoricen la identidad campesina como elemento significativo de relacionamiento con los visitantes, donde las familias campesinas son anfitrionas de servicios tales como; alojamiento, alimentación, visitas guiadas, labores de granja y otras actividades específicas definidas por INDAP.
Valeria Mellado, encargada de Turismo Rural de INDAP Ñuble, señaló que “uno de los ejes de este programa es propulsar la vida en el campo. Aparte de eso, buscamos destacar las costumbres y tradiciones que cultivan nuestros usuarios y a través de ellas contribuir a mejorar sus ingresos. Hoy tenemos alrededor 10 mil agricultores beneficiarios de la institución en Ñuble y obviamente no todos podrán acceder al programa, pero nuestra función es buscar aquellas iniciativas que cumplan con los requisitos técnicos y humanos que nos permitan comenzar a trabajar en conjunto”.
Raquel Villa, colchandera del sector La Posta, en Ninhue, quien lleva más de 25 años dedicada a trabajar la paja de trigo, dijo que “nuestra comuna es reconocida por su artesanía y sin ir más lejos acá hacemos la chupalla hace poco consiguió la denominación de origen. Nosotros creemos que este tipo de programas contribuirán a nuestro desarrollo, a dar a conocer nuestros productos, y así estaremos difundiendo los lugares donde se originan, las tradiciones y su gente”.
Para impulsar un emprendimiento de turismo rural se requerirá de formalización tributaria, legal y sanitaria, cuando corresponda, además de acreditación de competencias y formación del recurso humano prestador de servicios, definición administrativa del negocio y encadenamiento con los mercados. Además, la oferta se hará en base a un relato o guión de interpretación que permita dar sentido a los servicios turísticos ofertados.
“Esperamos crear una gran ruta turística en la Región de Ñuble, que se extienda desde San Fabián en la precordillera hasta Cobquecura en la costa, pasando por nuestro Valle del Itata y la comunas intermedias. Solo así les estaremos brindando la oportunidad a los turistas de que puedan conocer todas las maravillas de nuestro territorio y su gente”, concluyó Tatiana Merino Coria.