INDAP realiza seminario sobre mercados para productos de la Agricultura Familiar de Ñuble
Autor: Indap
Ñuble
Más de 250 agricultores de diferentes comunas de Ñuble se dieron cita en Chillán para participar en el Primer Seminario de Precios y Mercado para los Productos de la Agricultura Familiar Campesina de esa región, organizado por INDAP. La actividad contó con la participación de destacados expositores que abordaron la actual situación comercial de los rubros frutícola, de berries, apícola, vitivinícola, bovino y hortícola.
La directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, dijo que el objetivo del seminario “fue entregarles a los agricultores de la región la máxima información acerca de cómo se visualizan los precios en los distintos rubros, ya que así podrán tomar mejores decisiones al momento de realizar la comercialización de sus productos”.
También destacó la alta convocatoria que tuvo la jornada, “lo que ratifica el gran interés que hay por conocer las variables que afectan los mercados”, y expresó que la iniciativa se enmarca “dentro de los lineamientos de comercialización que nos hemos propuesto desarrollar como INDAP en la región, en donde buscamos articular al agricultor con el mercado final”.
El gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, resaltó que este tipo de iniciativas “va en la línea de potenciar a los productores locales y entregarles apoyo en la cadena de comercialización, que es uno de sus puntos a mejorar”.
Uno de los expositores que participó en el seminario fue Pablo Herrera, enólogo de Viña Santa Berta, quien realizó la presentación “Oportunidades para la uva y el vino del Valle del Itata”, donde abordó los actuales requerimientos de los mercados nacionales e internacionales en este rubro: “Hoy existen más posibilidades para los productores del Valle del Itata que hace 10 años, ya que se valora más el relato que hay detrás de la fabricación de un vino de calidad. Pero eso no es suficiente. Para posicionarse ante públicos de alta gama, los vinos deben ser de primera calidad y cumplir requerimientos estéticos que los hagan atractivos para el consumidor”.
También expuso en el seminario Daniel Barrera, sectorialista apícola de ODEPA, quien analizó las distorsiones en el mercado de la miel: “Realicé una descripción de los mercados nacional e internacional de la miel con la finalidad de explicar cómo es el proceso de determinación de precios. Ñuble es una región importante en cuanto a producción de miel, ya que tiene bastante capacidad instalada para su extracción, por lo que era necesario hacerles saber a los asistentes cuáles son las variables que determinan el precio de la miel en la región, el país y el extranjero”.
El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, destacó la gran acogida que tuvo la actividad, “que tuvo charlas muy realistas que nos ratifican que la vía para conquistar mercados es a través de la asociatividad y la comercialización asociada”.
Luis Flores, encargado de Comercialización de INDAP Ñuble, expresó que el éxito de la jornada dejó en evidencia el interés que despiertan los temas relacionados con la comercialización de los productos de la Agricultura Familiar de Ñuble y anunció que próximamente hará nuevos seminarios temáticos por rubro.
Al Primer Seminario de Precios y Mercado para Productos de la Agricultura Familiar Campesina de Ñuble también asistieron los jefes de área de INDAP de Bulnes, Coelemu y Chillán, Carlos Orellana, Rodrigo Barriga y Julio Cofré, respectivamente.