INDAP Magallanes abre nuevo concurso para mejorar suelos con fondos del Gobierno Regional
Autor: Indap
Magallanes
Entre el 12 de junio y el 28 de julio los pequeños agricultores de Magallanes podrán postular a un nuevo concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) de INDAP, que entregará recursos -financiados por el Gobierno Regional (GORE)- con un tope de hasta $7.396.640, dependiendo de los proyectos que requiera implementar cada agricultor en su predio.
En lo que va de 2017 ya se han aprobado 61 planes de manejo en las cuatro provincias de la región austral, por un monto global que alcanza los $188.864.922. El objetivo, según el director de INDAP Magallanes, Víctor Vargas, es seguir aumentando la cobertura y beneficiar al mayor número de campesinos.
“En los últimos años los recursos del programa SIRSD-S han ayudado a aumentar la productividad de los campos y los pequeños ganaderos están conscientes de su importancia. Gracias al convenio suscrito con el GORE, hoy podemos incrementar el apoyo económico y aumentar la cobertura. La calidad de los suelos es la base para desarrollar una agricultura y una ganadería de calidad, de ahí que recuperarlos y protegerlos es parte de la política de sustentabilidad que promovemos”, dijo Vargas.
Los campesinos interesados en acceder a los fondos podrán postular con el apoyo de profesionales y técnicos inscritos en el Registro Público de Operadores SIRSD-S, quienes serán los encargados de elaborar el Plan de Manejo y el Informe Técnico, además de colaborar en la presentación de los antecedentes necesarios dentro de los plazos establecidos. Las carpetas de postulación se recibirán en la dirección regional y en las agencias de área de INDAP, donde se encontrarán a disposición las nóminas de operadores(as) regionales, así como ejemplares para consulta de la Ley Nº 20.412, de su Reglamento y las Bases del Concurso.
Miriam Barría, profesional de INDAP que lidera el SIRSD-S en Magallanes, explicó que el fondo concursable consta de una ayuda económica con tope de $7.396.640, dependiendo de las características y labores que requiera implementar el agricultor en su predio y las distintas prácticas de manejo utilizadas.
Acorde a la realidad y necesidades de la región se han focalizado cinco subprogramas para mejorar y mantener los suelos, entre los que destacan incorporación de fertilizantes de base fosforada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención de suelo; rotación de cultivos orientada a evitar su pérdida y erosión y a favorecer su conservación; y eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.