INDAP LOS RÍOS. FORTALECER LA ECONOMÍA LOCAL A TRAVÉS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SIN INTERMEDIARIOS
La realización de un diagnóstico y estudio sobre “circuitos cortos”, que considera realizar un catastro preliminar de este tipo de comercialización, es una de las iniciativas en curso.
Autor: Indap
Los Ríos
Con la finalidad de analizar la implementación de una estrategia de INDAP para el fomento de los denominados “Circuitos Cortos”, la asesora de la Dirección Nacional, Mina Namdar-Iraní visitó, durante dos días, la Región de Los Ríos.
La iniciativa Circuitos Cortos, forma de comercio basada en la venta directa de productos sin intermediario (o eventualmente con sólo uno) entre productores y consumidores, busca habilitar espacios de comercialización con disposición de infraestructura adecuada para la venta de productos locales de los grupos de agricultores participantes de los Programas Territoriales, en la Región de Los Ríos.
Chile no cuenta hoy con una definición oficial de “Circuitos Cortos”, razón por la cual se adopta como referencia la definición que estableció el Ministerio de Agricultura de Francia en el año 2009. Algunos actores del mundo agrícola y de la investigación amplían esta definición, estableciendo como circuitos cortos “toda iniciativa que permite el acercamiento, en términos de distancia y/o en términos de vínculo social, entre uno o varios agricultores y uno o varios consumidores”.
Los objetivos de la visita de Mina Namdar Irani fueron socializar, con el equipo regional, los énfasis estratégicos de INDAP, brindando a la región el apoyo necesario para analizar las iniciativas que se insertan dentro la proyección estratégica de los Circuitos Cortos, identificando las potencialidades y restricciones que presenta el concepto en la región.
Para Mina, el énfasis Circuitos Cortos fue bien acogido por la región de Los Ríos debido a que por su atractivo turístico, presenta efectivamente muchas oportunidades. Advirtió además, que son varios los puntos que aún se deben diseñar, especialmente lo que se refiere a organización económica, por lo que el tema debe ser analizado con mucha flexibilidad y funcionalidad.
Durante los dos días de estadía en la región, la asesora del INDAP sostuvo diversas reuniones con el equipo regional de Fomento, jefes de distintas Agencias de Áreas, Seremi de Agricultura e Intendente Regional, a objeto de potenciar el encadenamiento de la Agricultura Familiar Campesina con el mercado doméstico (circuitos cortos, ventas directas, etc.).
Para el Director Regional de INDAP, las ventajas de los Circuitos Cortos obedecen a aspectos de tipo socioeconómico y medioambiental. “La demanda que hoy existe por parte de los consumidores sin duda va en aumento específicamente porque lo que hoy se busca son productos locales, auténticos y de temporada, lo que permitiría a los productores capturar un mayor valor de su producción, realizar un ahorro en otros segmentos de la cadena, transporte sobre todo, y crear valor a partir de activos inmateriales como marcas y anclaje territorial. Por otra parte, el hecho de restablecer lazos entre consumidores y agricultores, y por lo tanto territorios, fomentaría el trato humano, permitiendo a la vez que los productos generen un mínimo impacto medioambiental al no ser transportados a largas distancias ni envasados”.
Mina Namdar Iraní, quien realizó varias visitas a emprendimientos que se enmarcan dentro del concepto Circuitos Cortos en la comuna de Futrono (Feria Delicias de Caunahue y la Cocinería Ancestral Kume Yeal de Llifén), aprovecho la instancia de conocer la experiencia de la Cooperativa APICOOP de Paillaco y se reunió con la alianza productiva de Tralcao, Andes Sur, quienes se dedican a exportar cerezas a China, resaltando que existen altas posibilidades que Los Ríos, se transforme en una región modelo respecto a este tipo de iniciativas.
Claudia Padilla Quijada
Periodista
Región de Los Ríos