INDAP Los Lagos destaca emprendimiento de turismo sustentable Curahue de Sofía Cantero
Autor: Indap
Los LagosEl turismo rural es desde hace muchos años una actividad relevante para los usuarios de INDAP de la Región de Los Lagos, quienes han creado diversos proyectos que ofrecen “experiencias únicas” para disfrutar los parajes de ese territorio a través de tradiciones, sabores, cultura y la hospitalidad propia del sur de Chile.
Desde el Lago Llanquihue y la Provincia de Osorno hasta el Archipiélago de Chiloé y la Carretera Austral, cada uno de estos espacios se ha convertido en visita obligada para los turistas nacionales y extranjeros que llegan a la zona. Este año, sin embargo, los emprendedores han debido reorientar sus esfuerzos para cumplir los nuevos estándares sanitarios a que obliga la pandemia del Covid-19 y están a la espera de la ansiada reapertura de actividades.
Uno de los proyectos destacados de la región es Turismo Curahue, de Sofía Cantero, ubicado en el sector Loma La Piedra de la comuna de San Juan de la Costa, que desde hace más de una década ofrece una experiencia sustentable los visitantes. El destino, enclavado en la Cordillera de la Costa, cuenta con gastronomía tradicional, trabajos de artesanía en madera nativa y labores de campo.
Sofía Cantero resaltó el gran trabajo que hay detrás de su iniciativa, así como la satisfacción con la que se van los visitantes al conocer su predio: “Lo más gratificante es que a uno le guste, que tenga resultados, que la gente que viene se siente bien, logre conectarse y entienda que la naturaleza nos permite encontrar paz y reconocernos como seres humanos”.
“Cuando vienen niños, conocen la experiencia de cómo se vive en el campo y aprenden a valorar lo que de pronto en la ciudad no conocen. Que una gallina ponga un huevito al día o que haya que darle trigo, eso los niños no lo conocen”, comenta la pequeña agricultora.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, el director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, destacó el trabajo de los campesinos que han aceptado el desafío de impulsar esta actividad conexa a la agricultura, con proyectos que INDAP viene apoyando desde hace ya 25 años.
“Esta es una actividad que genera una fuente de ingresos importante para nuestros agricultores, quienes a través del tiempo han ido adquiriendo nuevas habilidades. Hoy más del 60 por ciento de quienes realizan turismo rural son mujeres y por eso queremos relevarlas en este día y entregarles nuestro saludo”, dijo Gómez.
“Sabemos que no ha sido un año fácil y esperamos que prontamente puedan volver a trabajar como lo hacían antes de la pandemia; que se pueda recuperar la economía para que el turismo, que ha sido un sector muy golpeado, pueda levantarse con fuerza”, añadió.
INDAP mantiene una línea de asesoría técnica para los emprendedores de turismo rural y difunde sus iniciativas a través de los Mercados Campesinos Online y la App CampoClick. También tiene una comunidad virtual en Facebook y alianzas con actores educativos como el Campus Patagonia de la Universidad San Sebastián, que apoya la difusión digital de los principales destinos de turismo rural de Los Lagos.