INDAP llevó sus experiencias de comercialización a foro latinoamericano de Naciones Unidas
Autor: Indap
Nacional
La importancia de los pequeños agricultores y del desarrollo rural en América Latina y el Caribe fue uno de los puntos centrales del foro “Las sociedades rurales de América Latina y El Caribe y la agenda 2030” fijada por las Naciones Unidas. En este contexto, uno de los hitos que llamó la atención fue la muestra campesina realizada en las afueras de la sede de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en la que participaron la Tienda Mundo Rural y productores poseedores del Sello Manos Campesinas, ambas iniciativas de INDAP.
El foro fue inaugurado por Julio Berdegué, subdirector general y representante para América Latina y el Caribe de la FAO, quien destacó que “sin la sociedad rural no se podrán conseguir los objetivos de la agenda 2030”, acordada en 2015. Dijo que el 80% de los indicadores de esta agenda no se podrán cumplir sin sociedades rurales, ya que no habrá energía renovable ni se podrá enfrentar el cambio climático, ya que para que ello se revierta se necesita cambiar la forma de hacer agricultura en la región. Destacó que está consciente de que este encuentro internacional “se trata de un acto”, pero que refleja una voluntad de ser más rigurosos en el tema, a la vez que resaltó la importancia de que todos los países hagan esfuerzos por cumplir los objetivos acordados.
Entre los exponentes destacó el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, quien precisó que para el gobierno del Presidente Piñera, “principalmente en el programa agrícola, los ejes del programa están perfectamente alineados con los desafíos 2030. Sin desarrollo del mundo rural es imposible que nosotros podamos tener un desarrollo sostenible y que sea equilibrado entre el desarrollo económico, social y medioambiental. Eso es lo que nos interesa lograr, ojalá de aquí al año 2026: un verdadero desarrollo sostenible para todos los chilenos”.
El evento fue organizado por las agencias multilaterales PMA (Programa Mundial de Alimentos), FIDA (Internacional de Desarrollo Agrícola), FAO e IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), con el fin de dar seguimiento a los objetivos acordados, entre los que se encuentran la erradicación de la pobreza y el hambre; combatir el cambio climático; y proteger los recursos naturales, la alimentación y la agricultura.
En medio del encuentro se inauguró un Mercado Campesino de INDAP, abierto a todo público, en la cual participaron pequeños productores y una representación de la Red de tiendas Mundo Rural, los que fueron visitados por el director nacional de la institución, Carlos Recondo, y los asistentes al foro. El directivo resaltó la relevancia de los pequeños productores y destacó las palabras del subsecretario Vargas, quien “ha señalado el compromiso del gobierno de Chile con esta agenda y de todas las instituciones que tenemos una directa vinculación con el mundo rural como es nuestro caso. Esta muestra es una expresión clara del compromiso del Instituto de Desarrollo Agropecuario con los habitantes del mundo rural para que puedan desarrollar al máximo sus potencialidades”.
Precisó que entre las prioridades de INDAP y del programa de gobierno está “promover alianzas para que efectivamente le podamos abrir oportunidades a ese mundo rural, a ese habitante rural que muchas veces carece de oportunidades, y puntualmente promover sus emprendimientos para que puedan tener una fase de comercialización y de esa manera mejorar su nivel de ingreso, su calidad de vida”.
Resaltó que el desarrollo rural no es sólo una participación activa de la agricultura, “sino que también requiere coordinación con muchos otros agentes públicos para verlos confluir con las políticas públicas adecuadas, con el fin de acortar esta brecha entre el mundo rural y el urbano, que es uno de los propósitos que se ha planteado en este encuentro”.
En este contexto, Recondo destacó el papel de la Tienda Mundo Rural, que ha reunido a productores “que han ido avanzando en la calidad de sus productos, incorporando valor agregado y una mejor presentación. Cumple con el objetivo de tener una muestra palpable de lo que es capaz de hacer la Agricultura Familiar Campesina y esto es lo que queremos multiplicar, ojalá, en muchas partes del país”.
Ver todas las fotos del foro acá.