INDAP llama a campesinas de Atacama a acreditarse para participar en Programa Mujeres Rurales

Autor: Indap

Atacama

Un llamado a las campesinas de Atacama para que se acrediten como usuarias de INDAP y de esa forma puedan participar durante 2021 en el Programa Mujeres Rurales que se ejecuta en convenio con Prodemu, formuló la dirección regional de la institución.

Este programa de formación y capacitación promueve el desarrollo personal, social, productivo y económico de las mujeres rurales mediante una intervención de tres años en los que se les entregan herramientas y recursos para crear un emprendimiento asociativo, conjuntamente con un trabajo psicosocial, y así mejorar su calidad de vida. En 28 años ya se han beneficiado con esta iniciativa más de 30 mil campesinas.

Ambas instituciones están trabajando fuertemente en difundir los beneficios que tiene el Programa Mujeres Rurales, cuyo primer requisito es ser usuarias de INDAP, esto es cumplir con los requisitos de la Ley Orgánica del servicio.

Una vez que se ha verificado la acreditación, se procede formar grupos o módulos de trabajo con las beneficiadas en torno a un rubro que tenga relación con actividades agrícolas o bien que sea conexo con la agricultura, como la artesanía, y que posea una alta demanda en el mercado.

En 2020 el convenio entre INDAP y Prodemu permitió formar a 115 mujeres de Atacama agrupadas en módulos de trabajo de rubros como apicultura, hortalizas y hierbas medicinales, entre otras, de las cuales 35 egresarán en diciembre próximo.

La directora de INDAP Atacama, Mariela Herrera llamó a las mujeres del campo atacameño a que se acrediten en este convenio, “para que desarrollen emprendimientos asociativos que mejoren su calidad de vida y la de sus familias, a través de una estrategia de habilitación económica, productiva y social basada en el desarrollo de sus competencias como mujeres y también como productoras”.

El programa tiene cuatro líneas o ejes de acción: asesorías técnicas, formación de unidades productivas de emprendimiento, inversiones y la elaboración de un plan de negocios trienal que incluye la comercialización y formalización para las beneficiadas.