INDAP entrega recursos de emergencia a agricultores de Nacimiento afectados por incendios

Autor: Indap

Biobío

Los primeros recursos de emergencia para la compra de alimentación para el ganado y abejas y la adquisición de materiales para bodegas, cercos e infraestructura para riego, entregó INDAP Biobío a 44 pequeños agricultores de Nacimiento que resultaron afectados por los incendios forestales.

La entrega de incentivos económicos -que ascienden a un total de $32.350.000- se realizó en la Casa de la Cultura de Nacimiento y fue liderada por el director regional de INDAP, Odín Vallejos, junto al seremi de Agricultura, Francisco Lagos; el alcalde local, Hugo Inostroza; y el jefe del Área Los Ángeles, Claudio Garcés.

Los montos de los recursos son de hasta $2.000.000 por agricultor para la reposición de infraestructura, y de $150.000 y $250.000, también por agricultor, para alimentación animal y apícola.

Odín Vallejos dijo que “a casi un mes de ocurridos los incendios logramos concretar esta importante ayuda que permitirá ir reconstruyendo lo que perdieron estas 44 familias en cada uno de sus predios, además de los programas de INDAP para acceder a proyectos e inversiones”.

Imagen eliminada.

Francisco Lagos, seremi de Agricultura, destacó el trabajo que se realizó con la Municipalidad de Nacimiento e INDAP una vez controlados los incendios: “Comenzamos de inmediato con el catastro de daños y acompañamiento a los agricultores para conocer en terreno sus necesidades, y en ese contexto entregar en primera instancia 216 fardos para alimentación animal”.

José Chávez, agricultor del sector La Maravilla, valoró la ayuda que INDAP le entregó para poder reponer lo que perdió, como animales, cercos y bodega: “Desde el primer momento el gobierno y el municipio se hicieron presentes, ya que quedamos sin nada. Nos fueron a visitar y a ver qué necesitábamos, lo que nos devolvió la fe para seguir adelante”.

Las familias afectadas pertenecen a los sectores San José de Dollinco, San Francisco de Millapoa, La Maravilla, Monterrey, Rinconada, La Montaña, Culenco y el Cardal, y desarrollan principalmente huertos frutales, invernaderos, autoconsumo y ganadería.