INDAP entrega maquinaria e insumos agrícolas a 263 agricultores de la provincia de Los Andes
Autor: Indap
Valparaíso
En el sector Los Ranchillos de la comuna de Rinconada vive el criancero Daniel Onel, quien se dedica a la producción de quesos de cabra desde que tiene uso de razón, siguiendo una tradición de sus padres y abuelos. Trabaja solo con 70 animales y en eso dice que la tecnología ha sido fundamental para perfeccionar su labor. Hace pocos días se adjudicó, a través de un proyecto de inversión de INDAP, una moderna prensa para queso y un mesón de aluminio que lo tienen feliz.
“Esto es muy bueno, espectacular. Uno se perfecciona, ahorra tiempo y es una comodidad para trabajar. Ya cuento con ordeñadora móvil y generador, porque no tengo luz donde vivo, y un panel solar que facilita mi trabajo. Además, he ido perfeccionando la raza de mis cabras, así que este nuevo apoyo me viene como anillo al dedo”, dijo Onel.
Así como él, otros 262 pequeños agricultores de las comunas de San Esteban, Los Andes, Rinconada y Calle Larga, en la provincia de Los Andes, se adjudicaron proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) y Capital de Trabajo a través del Programa de Desarrollo Local, Prodesal (que se ejecuta entre INDAP y las municipalidades).
Otra de las beneficiadas fue la agricultora Fresia Reinoso, de la comuna de Calle Larga e integrante de la Mesa de la Mujer Rural regional: “Yo recibí alimento para mis aves y es un gran aporte que me va a servir mucho. Me voy a ahorrar hartos sacos de alimentos. La idea es poder crecer un poco más, comprar más aves y mejorar mi emprendimiento. Estoy muy contenta”.
Maquinaria agrícola
A través del IFP se entregó maquinaria agrícola como desmalezadoras, ordeñadoras móviles, motocultivadores; trituradores de grano, pulverizadores de carretilla y deshidratador solar, entre otros implementos. Asimismo, a través del Capital de Trabajo se hizo entrega de sacos de alimento para aves, fardos de alfalfa, agroquímicos, fertilizantes para frutales y antiparasitarios para ganado, entre otros insumos. En total la inversión alcanzó los 68 millones de pesos en la provincia.
“Se trata de un apoyo importante para las cuatro comunas de la provincia de Los Andes, tres de las cuales tienen un carácter eminentemente rural: Rinconada, Calle Larga y San Esteban. Esto es principalmente apoyo al trabajo de la Agricultura Familiar Campesina a través de la entrega de insumos y maquinarias que permitirán reforzar el trabajo y mejorar la generación de ingresos de estas familias”, expresó el gobernador Sergio Salazar.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, sostuvo que “lo que más valoro es la tecnología que se incorporó, el nivel de la implementación que se le está entregando a los usuarios, que si bien son en pequeña escala, no distan de la tecnología que usan los grandes productores. Esto va en la línea de incorporar tecnología a los sectores rurales, poder mejorarles la productividad y hacer atractivo el campo para los jóvenes, lo que es parte del mandato que tenemos del Presidente Piñera de mejorar la calidad de vida del mundo rural”.
A las ceremonias de entrega de incentivos asistieron además los alcaldes de las comunas de San Esteban, René Mardones; de Rinconada, Pedro Caballería; y de Calle Larga, Nelson Venegas; el administrador municipal de Los Andes, Aliro Caimapo; el diputado Luis Pardo; el director regional de INDAP, Marcelo Herrera; el director regional de CONAF, Sandro Bruzzone, y los agricultores beneficiados.