INDAP e INE firman convenio para facilitar la ejecución de VII Censo Agropecuario y Forestal

Autor: Indap

Los Lagos

Entre el 1 de abril y el 31 julio de 2020 se realizará en todo Chile el VII Censo Agropecuario y Forestal, cuyo plan piloto se está realizando en la comuna de Fresia. En ese contexto, INDAP y el INE de la Región de Los Lagos firmaron un convenio de colaboración para probar aspectos operativos que permitan mejorar su planificación, ejecución y control, además de garantizar la calidad de los resultados.

El convenio fue firmado por autoridades regionales de Economía y Agricultura en el predio del productor ganadero Christian Bahamonde, ubicado en el sector El Jardín, quien fue censado como parte de este piloto que culmina el 20 de diciembre.

Carlos Gómez, director de INDAP Los Lagos, destacó la importancia del convenio y dijo que “nos permitirá trabajar en conjunto la información de los agricultores y acceder a los predios por georreferenciación. Es un gran trabajo conjunto que nos entregará información estadística económica, de productividad y sustentabilidad para tomar las mejores decisiones en políticas públicas e inversión en programas de fomento, haciendo más eficiente nuestro trabajo”.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, recalcó la relevancia del censo para el desarrollo económico y social del campo: “La agricultura y la ganadería son ejes productivos relevantes y en este piloto de Fresia son más de 1.700 los roles que serán censados. Esperamos hace una adecuada difusión en los más de 38 predios que serán censados el próximo año en la región”.

Sergio Zuloaga, director regional del INE, llamó a todos los productores rurales a colaborar en este importante censo. “El llamado es a que nos abran sus puertas y respondan la encuesta. En esta primera etapa en Fresia y luego en el censo propiamente tal, donde visitaremos las 30 comunas de la región”.

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, destacó lo representativa que es su comuna del mundo rural de la región. “Aquí la mayor parte de la actividad económica gira en torno a la producción agropecuaria o forestal. Tenemos producción lechera, ganadera, de papas, hortalizas y leña, entre otros rubros. Este piloto nos permitirá conocer a priori cuál es la situación real del campo y sus pequeños agricultores y al mismo tiempo servirá como guía para el censo del próximo año”.