INDAP dispone pago de créditos mediante transferencia electrónica para resguardar a usuarios

Autor: Indap

Coquimbo

Conocidos son los efectos que ha tenido en la población la pandemia por el Covid-19, tanto en el ámbito sanitario como en el económico. Ante ello, INDAP ha implementado diversas medidas para ir en apoyo de sus usuarios y resguardarlos. Una de ellas es el minimizar los traslados que deben hacer para el pago de sus créditos con la institución, los que se están realizando de manera exclusiva en BancoEstado, ahora mediante transferencia electrónica.

En la práctica, esto significa que los deudores de créditos INDAP pueden hacer abonos o pagos desde sus casas, a través de su Cuenta RUT o el instrumento que dispongan. También se pueden hacer pagos desde cuentas de terceros, indicando nombre y RUT del usuario.

El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, dijo que, “como institución, estamos buscando cuidar a nuestros usuarios y funcionarios, por lo que implementamos acciones que minimicen los riesgos de contagio. Sabemos que muchos pequeños agricultores debían trasladarse desde lejos hasta nuestras dependencias para mantenerse al día con el pago de sus créditos, pero ahora pueden hacerlo desde sus hogares”.

Sepúlveda añadió que el pago o abono de créditos a través de esta modalidad será efectiva hasta el 30 de junio, plazo que podría ser extendido de mantenerse las condiciones sanitarias actuales.

Para consultas sobre cómo realizar los depósitos o pagos vía transferencia bancaria los usuarios de esta región se pueden comunicar a las agencias de área de La Serena (51 267 3856), Ovalle (53 242 2514), Combarbalá (53 242 2553) o Illapel (53 242 2530).

El seremi de Agricultura de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, valoró la iniciativa: “Para el gobierno del Presidente Piñera es un compromiso cuidar la salud de la población. Por esta razón, cada servicio está buscando nuevas modalidades para proteger a sus usuarios. Tenemos que prevenir cualquier amenaza de contagio de coronavirus, por lo que esta medida es muy valorada”.

A esta disposición establecida por INDAP a nivel nacional se suman también, en el área crediticia, la postergación automática por 120 días del vencimiento de los créditos, que alcanza a casi 30 mil usuarios, y la baja en las tasas de interés a 0,5% anual en créditos reajustables y a 3% anual en los no reajustables, que ya han aprovechado 3 mil usuarios con renegociaciones y más de 9 mil con nuevos créditos.

Igualmente se han flexibilizado los requisitos para postular a capital de trabajo, lo que permitirá entregar $4.466 millones a 39 mil microproductores Prodesal, lo que representa un 80% de los usuarios de este programa.