INDAP detalla planes de desarrollo para la mujer rural en seminario internacional FAO

Autor: Indap

Nacional

Los programas para fomentar la participación económica e integración de las mujeres campesinas que ofrece el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, fueron el tema central de la exposición que este martes dio el Director Nacional de este servicio, Octavio Sotomayor, en la apertura de un encuentro internacional dedicado a un enfoque de género para la asistencia técnica en Santiago.

Promovida por FAO, REAF-Mercosur y la Secretaria Especial de Agricultura Familiar y Desarrollo Agrario de Brasil, la cita titulada “Taller Regional Género en Sistemas de Asistencia Técnica y Extensión Rural: Una Estrategia de Transformación”, reúne hasta este miércoles a una treintena de representantes de países latinoamericanos y a dos que viajaron especialmente desde la India.

Imagen eliminada.

Entre los datos más relevantes que entregó Sotomayor, figura el aumento de la cobertura de INDAP hacia mujeres, que pasó de un 10% en 1990 a un 43% en 2017, del total de 160 mil usuarios de la Agricultura Familiar Campesina en Chile a los cuales llega el instituto.

En el marco de la Cooperación Sur-Sur,  que es el intercambio de conocimiento por parte de los países del hemisferio sur para avanzar al desarrollo, el director de INDAP precisó a los delegados extranjeros que la institución ofrece asistencia técnica y líneas de crédito para mujeres como el llamado Adelante Mujer Rural que incluye la suspensión de pago cuando están embarazadas.

Actualmente INDAP trabaja también con la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU, en una iniciativa que busca sacar a las mujeres del sector rural del trabajo doméstico  e integrarlas al aparato productivo, para así aumentar su integración a la sociedad y ser un pilar económico y de sustentabilidad para sus hogares.

Octavio Sotomayor precisó al respecto, que uno de los dilemas es que los agricultores producen muy bien, pero muchas veces venden mal y que la estrategia del instituto apunta a que se descarte a los intermediarios y esa ganancia quede para las familias de la agricultura campesina. “Se han creado varios mercados locales a los cuales concurren entre 30 o 50 familias que abastecen de alimentos a sus vecinos lo que ha dado resultados importantes” enfatizó la autoridad.   

“Las mujeres son más ordenadas y tienen mucho ñeque” agregó Sotomayor, quien a reglón seguido tuvo que traducir el significado de Ñeque, fuerza, para el entendimiento de los representantes extranjeros que asisten al taller. 

Imagen eliminada.