INDAP Coquimbo promueve las ventas de emprendedores regionales con catálogo digital
Autor: Indap
Coquimbo
Para hacer frente a los problemas de comercialización que ha provocado la crisis sanitaria por el COVID-19, varios emprendedores agrícolas de la Región de Coquimbo han recurrido al uso de internet para atraer a clientes interesados en adquirir alimentos sanos, de calidad y con identidad local.
Para agrupar en un solo lugar esta oferta, la dirección regional de INDAP elaboró un catálogo digital (ver acá) donde los consumidores pueden conocer los productos que hoy tienen a la venta 24 agricultores, crianceros, apicultores y artesanos de la zona, con sus teléfonos, redes sociales, correos electrónicos y fotos.
Patricia Balcázar, hortalicera del sector El Romero, en La Serena, es una de las participantes. “Esto es lo que más necesitaba, para que la gente vea lo que hago y pueda seguir trabajando. Los lugares donde vendía hoy están cerrados por la emergencia sanitaria, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. Esto nos ayudará mucho”, comentó.
Un caso similar es el de Mónica Molina, de Salamanca, productora de Vino Wayra. “Es una gran iniciativa que INDAP nos pueda ayudar con este catálogo. Por la situación que estamos viviendo no tenemos las posibilidades de comercialización que teníamos antes y necesitamos seguir vendiendo. Estamos trabajando y necesitamos ofrecer nuestros productos”, indicó.
También es parte de este material de difusión Angélica García, quien hace joyas con piedras autóctonas de Río Hurtado. “No sabemos por cuánto tiempo estaremos en esta situación de emergencia, por lo que es súper importante poder vender nuestros productos. El catálogo es una buena forma de comercializar y mostrarle al público lo que estamos haciendo”, dijo.
“Ésta es la primera edición del catálogo, que además se puede visualizar con código QR, y nuestra idea es que más usuarios se sumen a esta iniciativa. A medida que transcurran las semanas publicaremos más versiones”, informó el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda.
Agregó que frente a la emergencia por el coronavirus “la Agricultura Familiar Campesina se las ha ingeniado para vender, utilizando redes sociales como Facebook y aplicaciones como WhatAspp. Así pueden establecer contacto con un mayor número de consumidores y luego hacer envíos”.
Para promover esta iniciativa y llegar al mayor número de interesados, INDAP Coquimbo ha desplegado un plan de difusión a través de sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, puntualizó que “son iniciativas como ésta las que tenemos que potenciar, porque son una muestra de cómo nuestra cartera está impulsando, a través de INDAP, mecanismos de apoyo para que el sector agropecuario genere recursos ante la contingencia del COVID-19”.