INDAP Coquimbo llama a sus usuarios a aprovechar la baja en tasas de interés de créditos
Autor: Indap
Coquimbo
La escasez hídrica que afecta a la Región de Coquimbo por hace ya más de una década ha mermado considerablemente la producción agropecuaria. Esta situación se ve reflejada en que los embalses tienen niveles que fluctúan “entre un 21% y un 92%” de su capacidad y la condición de la vegetación es “desfavorable”, según el Boletín de Análisis de Riesgos Agroclimáticos para las Principales Especies Frutales y Cultivos y la Ganadería, elaborado por INIA. A esto se suma el escenario social del país, que también ha dificultado el normal desarrollo de la actividad.
A raíz de ambas situaciones, INDAP estableció en noviembre pasado una reducción en las tasas de interés de sus créditos, quedando en 0,5% anual los reajustables (antes era de 5% anual) y 3% anual los no reajustables (antes era de 9% anual). El servicio dispone de créditos de corto y largo plazo. Los Primeros permiten financiar capital de trabajo como la compra de insumos y semillas, y los segundos, inversiones tales como la adquisición de maquinaria o infraestructura.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, hizo un llamado a los usuarios del servicio a hacer uso de este beneficio. “Hemos hecho un gran esfuerzo para que la Agricultura Familiar Campesina pueda tener mejores herramientas, como esta baja en las tasas de interés de los créditos. Desde que se dio a conocer la medida le hemos difundido para que la mayor cantidad de usuarios acceda a ella, y a quienes no lo han hecho los invitamos a acercarse a nuestras agencias de área para pedir información y realizar los trámites respectivos”.
Sepúlveda detalló que esta iniciativa es de alcance nacional y se enfoca en los usuarios que soliciten nuevos créditos de corto y largo plazo en UF (reajustables) o pesos (no reajustables), incluidos los créditos especiales para mujeres, jóvenes, turismo rural, frutícola especial para La Araucanía y el del Programa de Cobertura de Inversión Indígena (COBIN).
También informó que la reducción de tasas alcanza a las renegociaciones especiales para todos los usuarios deudores e incluso morosos, a los que se les condonará un 50% de los intereses por retardo o mora. Se incluyen créditos de corto y largo plazo vigentes, morosos o castigados contablemente.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, afirmó que con esta medida el Gobierno del Presidente Piñera busca que el sector agropecuario siga desarrollando su trabajo en las mejores condiciones posibles. “Para eso el acceso al crédito es clave, ya que pueden optar a la adquisición de capital de trabajo o inversiones de mayor envergadura”, añadió.
Los usuarios interesados pueden acercarse a las agencias de área que INDAP tiene en la región: La Serena (Av. Juan Cisternas 1235), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201), Combarbalá (Maipú 96) e Illapel (Independencia 0279).