INDAP CONTINÚA IMPLEMENTANDO MEDIDAS DEFINITIVAS PARA DÉFICIT HÍDRICO

El recientemente entregado proyecto de riego asociativo del sector Río de la Plata, en la comuna de Purranque, provincia de Osorno, beneficia a 10 familias que año a año sufrían por la escasez del agua para sus producciones agrícolas.

Autor: Indap

Si bien los niveles de agua caída fueron más altos que el año pasado en esta misma fecha, los expertos en riego de INDAP aseguran que no es un factor influyente para solucionar el problema de sequía que viven agricultores de las comunas de Río Negro, Purranque, San Juan de la Costa y San Pablo en la provincia de Osorno.

Los afectados con la falta de agua solían abastecerse durante todo el año, independiente del nivel de pluviometría de otoño e inverno, a través de pozos o norias, los que este año se secaron. Por lo tanto INDAP ha tomado medidas paliativas como la entrega de bonos y forraje, pero ha incrementado considerablemente la ejecución de proyectos de riego, para entregar soluciones definitivas a los pequeños agricultores.

El proyecto de riego asociativo del sector Río de la Plata, de la comuna de Purranque, utiliza fuentes de energía no convencionales, conduciendo las aguas por tuberías de PVC de manera gravitacional, permitiendo el riego por aspersión para 6 hectáreas, sin costos de operación, para la producción de praderas, papas y hortalizas, pasando de una condición de secano a riego. Además facilita el suministro de agua de bebida animal y otros usos del predio.

El costo total del proyecto fue de $ 33.498.146 más IVA de los cuales el convenio INDAP-GORE aportó $28.149.702 más IVA y el aporte valorado por la comunidad fue de $4.609.560, que consistió en la mano de obra destinada a la apertura y tapado de las zanjas para los 6 kilómetros de tuberías, transporte de materiales y limpieza del tranque de acumulación de hormigón armado.

Para Silvia Díaz, presidenta de comunidad beneficiada y oriunda del sector Río de la Plata, el haber ejecutado la obra de riego “es un sueño hecho realidad, que surgió el año antepasado con un comité de riego, que no obtuvo muy buenos resultados. Por eso decidimos acudir al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la Municipalidad de Purranque y a través de Indap pudimos comenzar con la tramitación para hacer el proyecto”.

“Finalmente todo sucedió muy rápido, en febrero recibimos los materiales y comenzamos a trabajar en las zanjas y a colocar las mangueras, todo a pulso, fue muy difícil pero los resultados fueron positivos. Ahora tendremos agua para comenzar a producir hortalizas, cosa que nunca antes hice por la falta de agua en el sector”, explicó Díaz.

Para la comunidad de Río de la Plata y en general para el pequeño agricultor es difícil obtener información sobre beneficios y proyectos ya que por lo general habitan zonas aisladas de la región. Por eso es que gracias a un aviso en el diario, según expresó Claudio Azocar, integrante del comité del sector de Río de la Plata, pudieron enterarse de los beneficios que otorga Indap y comenzar a realizar las consultas en el Prodesal para llevar a cabo el proyecto de riego asociativo.

“Lo más difícil fue conseguir los derechos de agua, si no hubiese sido por el apoyo de Prodesal, que nos ayudó a realizar los trámites, creo que todo habría sido mucho más difícil. El tema de las aguas está muy complicado, la gente está comprando derechos de agua, pero con fines comerciales. Y el pequeño agricultor no tiene los medios para pagar los derechos de agua y va quedando atrás”, afirmó Azocar.

Así mismo el agricultor aprovechó la instancia para enviarle un mensaje a los demás sectores que “también están complicados por el tema del agua, que se acerquen al municipio y al Indap porque las herramientas están, pero hay que saber usarlas porque los proyectos como el nuestro se pueden hacer realidad. Así es que se está avanzando bastante en el tema de riego lo que es muy importante, porque sin agua no hacemos nada”.

Y es precisamente para asegurar el abastecimiento de agua de los pequeños agricultores de la región, que el Equipo de Riego de Indap Los Lagos se encuentra trabajando con entusiasmo en la ejecución de diferentes proyectos de riego. Según Fidel Orellana, encargado regional de Riego de Indap “se trata de un desafío muy importante que nos hemos propuesto como región, el de entregar soluciones de riego definitivas y sustentables, que sean fáciles de mantener en funcionamiento y que involucren cero costo de mantención y ejecución para nuestros usuarios”.